BECAS
AILAN CHOKE Lorena Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura y composición de ensambles de nematodos parásitos de peces del Valle de Lerma, provincia de Salta
Autor/es:
LORENA AILAN CHOKE; GERALDINE RAMALLO; LUCIA BEATRIZ NIEVA; DORA DAVIES
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Parasitología; 2015
Institución organizadora:
Asociación Parasitológica Argentina
Resumen:
El trabajo compara las comunidades de nematodos parásitos de peces que habitan en ambientes pertenecientes a las cuencas de los ríos Juramento y Bermejo, capturados en muestreos realizados entre junio (2014) y abril (2015); utilizando redes atarrayas y de copo. Se examinaron ejemplares de Astyanax lineatus, Characidium fasciatum, Corydoras paleatus, Trichomycterus spegazzini, Jenynsia alternimaculata e Ixinandria steinbachi. Los nematodos hallados se diafanizaron en lactofenol para su identificación. Se compararon riqueza, composición, diversidad, dominancia y equidad de ambos ensambles con base en los perfiles de diversidad de Renyi. Se calculó el índice de Bray-Curtis para estimar el recambio de especies entre cuencas. Se identificaron a Spirocamallanus (Procamallanus) hilarii, (n=84), S. (P.) pintoi (n=27), Rhabdochona acuminata (n=14), Contracaecum sp. (n=4) y Raphidascaris sp. (n=21). Ambos ensambles presentan igual riqueza (S=4); Raphidascaris sp. es exclusivo de la cuenca del Bermejo y Contracaecum sp. del Juramento. La diversidad de Shannon fue significativamente mayor en la cuenca del Bermejo (H=1,34) que en la del Juramento (H=0,59) (P=0,001). Asimismo, la abundancia y equidad fueron mayores en la del Bermejo (n=88, J=0,97) que en la del Juramento (n=63, J=0,42). Según los perfiles de diversidad de Renyi la cuenca del Bermejo es 2,12 veces más diversa que la del Juramento. En ambas comunidades S. (P.) hilarii fue la especie dominante y presentó mayor abundancia relativa en la cuenca del Juramento. La similitud entre los ensambles fue del 50% (Bray-Curtis). Si bien ambas cuencas son similares en cuanto a riqueza pero difieren en composición, abundancia, diversidad, equidad y dominancia.