BECAS
VENEGAS TARANCÓN StefanÍa Giselle
congresos y reuniones científicas
Título:
RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN CULTIVO DE RABANITO
Autor/es:
VENEGAS TARANCÓN, S. G.; ALEGRE PORTO, C. M.; BONO, C. A.; BORDATO, S.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XXXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencia del Suelo
Resumen:
RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN CULTIVO DE RABANITOEl rabanito es una hortaliza de ciclo corto, perteneciente a la familia de las Crucíferas. El órgano comercial es una raíz carnosa, variable en cuanto a forma, tamaño y color. El tallo es breve, con una roseta de hojas. La raíz logra el tamaño característico antes de comenzar a ablandarse, tornarse fibrosa y poco apetecible. Requiere suelos con buen contenido de materia orgánica y es poco tolerante a sales. Es de siembra directa en líneas (8 kg.ha-1) o al voleo (12 kg.ha-1). En 2004 para obtener rábanos comerciales con calidad, recomendaron aplicar fertilizantes de síntesis (N-P-K) como: 16-6-4 que proporcionó buena calidad de rabanitos. 14-6-2 fue la que proporcionó la mejor calidad; mientras que 16-8-6 generó la menor calidad. La fertilización orgánica provee productos sanos. Según el Institute of Soil and Environmental Sciences, la utilización integral del compost aumenta el crecimiento de las plantas y mejora rendimientos; también favorece la acción de fertilizantes químicos, de manera que se emplee menos cantidades para obtener los mismos resultados. El objetivo del trabajo fue: determinar respuesta a la fertilización orgánica con compost, mediante parámetros de crecimiento y rendimientos en cultivo de rabanito. Se trabajó en Campo Experimental de Cátedra de Horticultura en Finca El Manantial - Tucumán, ubicado a 26º55 min de L.S. y 65°20 min LO. En la zona agroecológica de la Llanura Chaco Pampeana sub húmeda-húmeda, con precipitaciones de 900 mm, evapotranspiración entre 800 a 900 mm y con un balance hídrico positivo. La temperatura media anual es de 18,9 ºC. Con suelos Argiudol Típico y drenaje moderado a bueno. El suelo posee buen contenido de materia orgánica y fertilidad, con resistencia al planchado y buen drenaje, requisito necesario para producir raíces. El fertilizante orgánico empleado fue un compost comercial con composición cada 100 g de producto de: humedad: 35-40%; cenizas 40-45 %; pH 4-6,2; C/N: 7,7; conductividad eléctrica 1,1mmhos/cm. Se empleó semilla Cv. Redondo Rosado Punta Blanca. Se sembró al voleo en tres parcelas de 3m2 en BCA, con una densidad de 15 g.10m-2. Las parcelas de siembra fueron de 1,0m de ancho y elevadas unos 0,25m del suelo. La profundidad de siembra fue de 0,05m. Los tratamientos fueron: T1= suelo sin fertilización-control; T2= suelo + 60 dm3 de compost comercial; T3= suelo + 120 dm3 de compost comercial. Se efectuaron control de malezas y dos riegos semanales. Los parámetros evaluados fueron: número de hojas y peso fresco aéreo; diámetro, peso, número de raíces y rendimientos. Los datos se procesaron con paquete estadístico R. Con ANVA se determinó que: no hubo diferencias en cuanto a peso fresco aéreo. En número de hojas T3 superó al resto. En cuanto a rendimientos, hubo diferencias entre T1(1.124,00 kg.ha-1) y T2(969,10 kg.ha-1) respecto a T3(696,30 kg.ha-1). Esto se asocia con efectos fisiológicos en el cultivo, que se traducen en una capacidad diferencial de la partición de asimilados según disponibilidad de nutrientes del suelo y destinos en la planta. Por las respuestas en cultivo, es necesario ensayar otras dosis de compost, para esta tecnología.