BECAS
MILANO Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
Germinación de especies nativas de médanos de Río Negro (Argentina) con potencialidad para restaurar
Autor/es:
MILANO, CLARA; PÉREZ, DANIEL ROBERTO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano y del Caribe de Restauración Ecológica; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Iberoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica
Resumen:
En este estudio se evaluó la germinación de especies nativas de los médanos costeros del sur de Rio Negro (Balneario Playas Doradas, Rio Negro, Argentina) con potencial para ser utilizadas en tareas de restauración. Las especies elegidas fueron las que se encontraban asociadas a los médanos frontales porque son las que están sometidas y adaptadas a condiciones ambientales más extremas, semejantes a las que se encuentran en ambientes áridos y semiáridos degradados. El objetivo del estudio fue evaluar la germinación de cuatro especies psammófilas (Sporobolus rigens, Panicum urvilleanum, Mulinum spinosum y Ephedra ochreata) con potencialidad para revegetar áreas degradadas. Los ensayos se llevaron a cabo en laboratorio aplicando distintos tratamientos pregerminativos. Se realizaron tres tratamientos por especie y un control, cada uno con tres repeticiones y cada repetición con treinta semillas tomadas al azar. Los tratamientos aplicados fueron escarificación ácida, remojo y estratificación húmeda fría. Los porcentajes de germinación de todas las especies, salvo E. ochreata, resultaron muy bajos y por lo tanto ninguno de los tratamientos fue efectivo, con la excepción de la escarificación ácida para S. rigens (germinación del 14%) y M. spinosum (germinación del 10%). Ephedra ochreata mostró una respuesta muy buena, aunque sin diferencias significativas entre los tratamientos aplicados (ANOVA, p=0,373). El éxito en la germinación de esta especie (valor promedio de germinación 84,4%, SD =1,92) y sus características biológicas sugieren que esta podría ser una especie valiosa en la recuperación y restauración de médanos y ambientes áridos y semiáridos.