INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Monitoreo de trichinellosis mediante Digestión Artificial y ELISA en jabalíes de una región de la Patagonia noreste.
Autor/es:
WINTER M; MANCINI S; PERERA N; FARIÑA F; ERCOLE M; MARCOS A; ALONSO B; BIROCHIO D; CASTILLO ; ABATE, S.; COROMINAS MJ; PASQUALETTI M,; VENERONI R; RIBICICH, M.
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Zoonosis IX Congreso Argentino de Zoonosis; 2018
Resumen:
La trichinellosis es una zoonosis parasitaria mundialmente distribuida. El consumo de carne de jabalí (Sus scrofa) y productos derivados, representa la segunda fuente de trichinellosis humana en el mundo. El análisis de tejido muscular y la detección de larvas del género Trichinella mediante el método de digestión artificial (DA) previo a su consumo puede prevenir la trichinellosis clínica. No obstante, el consumo privado de presas de caza suele estar exento de controles. Considerando que la población de jabalíes en Argentina se encuentra en aumento, se presume que la especie continuará siendo un producto alimenticio de elección. El objetivo del presente trabajo fue realizar detección de Trichinella spp. en jabalíes de vida libre destinados a consumo humano y obtener información que aporte a la comprensión de su ciclo silvestre en una región de la Patagonia noreste. Se analizaron mediante DA y ELISA (IDScreen) un total de n=117 jabalíes. Las muestras se obtuvieron entre agosto de 2014 y agosto de 2017 a partir de cazadores particulares. Se utilizó 10 gramos de diafragma (en algunos casos junto a músculo de maseteros, base de la lengua e intercostales) y 0,5 ml de suero por jabalí. Todos los ejemplares resultaron negativos a DA, dos de los cuales resultaron positivos a la técnica de ELISA. En ambos caso se trató de individuos machos, con las siguientes coordenadas de captura: -39.871028°/-62.461931° y -40.489092°/-62.793292°. Si bien, la DA es la única técnica válida internacionalmente para asegurar la aptitud sanitaria de carnes de especies susceptibles a Trichinella spp. destinadas a consumo humano, la sensibilidad analítica (una larva por gramo) en animales silvestres puede depender del total de músculo analizado. La cantidad recomendada por la comisión internacional de trichinellosis es 10 gramos. Asimismo, mayor cantidad de tejido (hasta 100 gramos) aumenta la sensibilidad de la prueba. El uso de pruebas serológicas, como el ELISA, se considera adecuado para estudios de vigilancia y monitoreo. Presenta alta sensibilidad (0,01 larva por gramo), pero puede dar lugar a una baja especificidad debido a falsos positivos. En este marco, la diferencia obtenida entre ambos métodos implementados podría asumirse por causales netamente técnicas, por variaciones biológicas e inmunológicas de los jabalíes analizados o podría asumirse que Trichinella spp. circula entre jabalíes de la Patagonia noreste con una carga parasitaria inferior a una larva por gramo. Las técnicas indirectas representan una herramienta muy útil para aumentar la eficacia de la vigilancia, permitiendo identificar áreas donde Trichinella spp. circula pero aún no se han detectado larvas por métodos directos. Estos resultados pondrían en manifiesto la necesidad de incrementar la cantidad de gramos utilizados para la detección de Trichinella spp. en Sus scrofa por Digestión Artificial y la importancia de reforzar las medidas de educación sanitaria a fin de evitar futuros brotes de trichinellosis humana por consumo de carne de jabalí.