CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelado en alta resolución de un evento de Zonda en los Andes Centrales y su relación con las ondas de montaña
Autor/es:
OTERO FEDERICO; NICOLINI, MATILDE
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Meteorología XIII; 2018
Resumen:
Modelado en alta resolución de un evento de zonda en los Andes Centrales y su relación con las ondas de montañaFederico Otero1,2 and Matilde Nicolini2,3,4fotero@mendoza-conicet.gob.ar1 Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, IANIGLA? CONICET - 2 Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, FCEyN, UBA, 3 Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, CONICET-UBA, 4 UMI3351-IFAECI.ResumenEste trabajo investiga la habilidad del modelo no-hidrostático de alta resolución WRF-ARW en un evento de viento zonda sucedido el 23 de abril de 2016 en Mendoza, Argentina, y la influencia de las Ondas de Montaña en su desarrollo. Para su validación se utilizaron 62 estaciones meteorológicas en los Andes Centrales de Argentina y Chile. Durante el evento se observó la presencia tanto de de ondas atrapadas a sotavento, con formación de rotores por debajo de las crestas sobre el llano en respuesta a una fuerte disminución del parámetro de Scorer con la altura, como de ondas de propagación vertical. También se produjo la transición del flujo de subcrítico a barlovento a supercrítico a sotavento, produciendo la tormenta de viento. Sobre el tope de la barrera se ubicó una capa más estable durante el evento. Este efecto de amplificación y propagación vertical de las ondas generó una zona de inestabilidad cerca de la tropopausa. El fenómeno del Zonda se explicaría en parte por la presencia de la capa estable sobre el tope, pero también por la amplificación no-lineal de las ondas de montaña, primero en la estratosfera y posteriormente en la troposfera. Palabras clave: viento zonda, ondas de montaña, simulaciones numéricas, flujo no-lineal.AbstractThis paper investigates the ability of the high resolution non-hydrostatic model WRF-ARW in a Zonda wind event occurred on April 23, 2016 in Mendoza, Argentina, and the influence of Mountain Waves in its development. For model?s validation, 62 meteorological stations were used in Central Andes of Argentina and Chile. During the event, vertically propagating waves and trapped lee- waves were observed, with rotors formation below the ridges on the plain in response to a strong decrease with height in the Scorer parameter. There was also a transition from subcritical to upstream to supercritical downstream favoring the wind storm. On the top of the barrier a more stable layer was located during the event. This effect of amplification and vertical waves propagation generated an area of instability near the tropopause. The Zonda phenomenon could be explained in part by the presence of this stable layer on the mountain top, but also by the non-linear amplification of mountain waves, first in the stratosphere and then in the troposphere.