BECAS
TRÍPODI MarÍa Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
LA MODALIDAD DE AGENCIAMIENTO DE LOS ARTISTAS-GESTORES EN UNA SELECCIÓN DE ESPACIOS AUTOGESTIVOS CULTURALES DE LA CIUDAD DE LA PLATA
Autor/es:
TRIPODI, MARIA VICTORIA; MARÍA CRISTINA FUKELMAN
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; II Congreso Nacional e Internacional de Historia del Arte, Cultura y Sociedad; 2017
Institución organizadora:
Universidad Autónoma de Chile
Resumen:
El presente trabajo surge como transferencia de los avances obtenidos en el proyecto de investigación ?Gestión cultural en centros culturales de la ciudad de La Plata: rol del artista como gestor cultural?, enmarcado en la beca Estímulo a las Vocaciones Científicas, otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional (convocatorias 2014-2015 y 2015-2016). A su vez, se inserta en el proyecto denominado ?Exploración y análisis de la circulación del arte contemporáneo en espacios artísticos autogestionados de la ciudad de La Plata (2010-2016)?, inscripto dentro del Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de La Nación.El trabajo analiza el rol de los artistas en la contemporaneidad, entendiendo que su campo de acción se encuentra expandido, lo que deviene en la realización de tareas vinculadas al área de la gestión cultural, materializándose en la gestión de proyectos artísticos vinculados al contexto y a la coordinación de espacios culturales autogestionados. Esta ponencia recorta espacialmente el campo artístico para analizar el caso de la ciudad de La Plata, enmarcando el estudio en la escena local de los últimos cinco años.A partir de la crisis política, social y económica que aconteció en el año 2001 en Argentina, una multiplicidad de grupos y artistas comenzaron a organizarse en colectivos, visibilizando nuevos fenómenos como la reemergencia de la sociedad civil en la formulación de proyectos culturales. A partir de la proliferación de experiencias asociativas surgen nuevos espacios autogestionados como los llamados centros culturales, que pueden pensarse como enclaves culturales-barriales (Wortman, 2009). En la ciudad de La Plata surgieron, en los últimos seis años múltiples espacios destinados a la realización actividades culturales, generando que el acontecimiento artístico ya no se produzca exclusivamente en los espacios tradicionales. Los centros culturales emergentes trabajan de forma autogestionada, tienden la participación colectiva y al cruce de disciplinas, constituyendo nuevos espacios de sociabilidad y están gestionados, mayoritariamente por artistas y colectivos de arte. Relacionado a esto, Pamela Desjardins explica que en las últimas décadas han proliferado iniciativas asociadas a lo colectivo, expresando importantes modificaciones en las formas de producción y circulación de las prácticas artísticas, redefiniendo los procesos de producción de subjetividad desde la perspectiva de su colectivización. Según la autora, las prácticas no se centran necesariamente en la producción de obras, sino en el diseño y en la gestión de proyectos colectivos que trabajan en función de generar espacios para circulación de la producción y el pensamiento artístico (Desjardins, 2012)