BECAS
TSCHOPP ayelen
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de un índice para la estimación de la fidelidad al sitio
Autor/es:
TSCHOPP, AYELEN; FERRARI MARIANO ANDRES; COSCARELLA MARIANO ALBERTO
Lugar:
VALPARAÍSO
Reunión:
Congreso; XI Congreso y 17 Reunión de Trabajo de la Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos (SOLAMAC); 2016
Institución organizadora:
Universidad de Valparaíso, CIGREN- SOLAMAC
Resumen:
La fidelidad al sitio, considerada como la inclinación de un animal a regresar a un lugar ocupado previamente, es uncomponente del comportamiento de los animales que permite entender patrones de movimientos y aspectos relacionadosa su historia de vida. Sin embargo, no existe una manera estandarizada de cuantificarla, y las métricas utilizadas dependende las técnicas usadas por cada investigador y las características del estudio. Esta falta de estandarización hace que nosea posible comparar directamente estudios realizados entre especies, o inclusive entre distintas poblaciones de la mismaespecie. El presente trabajo se centró en el desarrollo teórico de una métrica estandarizada y su distribución estadística,que pueda ser utilizada para realizar comparaciones sobre fidelidad al sitio. Usando la estructura de la media aritmética yarmónica, se combinaron tres indicadores para construir distintos índices para cuantificar la fidelidad al sitio. Los indicadoresfueron: la ocurrencia, definida como la suma de recapturas; la permanencia, definida como el tiempo que transcurre entrela primera captura y última recaptura, y la periodicidad, que cuantifica la recurrencia de un individuo. El desempeño de losíndices se evaluó en poblaciones cerradas simuladas y en una población real de toninas overas (Cephalorhynchuscommersonii), usando como variable la probabilidad de que el individuo se encuentre en el área de muestreo(ǿ). Elrendimiento de cada índice se comparó utilizando intervalos de confianza del 95%. Se obtuvieron ocho índices condistribución de probabilidad normal. En poblaciones simuladas, para ǿ>0.5, el índice con el mejor desempeño fue aquel enel que se utilizó la media aritmética de una combinación lineal entre la permanencia y la periodicidad. Para ǿ