INVESTIGADORES
TORREMORELL Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
MICROALGAS Y SU USO COMO BIOINDICADORAS EN LA LAGUNA LOBOS Y CUATRO ARROYOS (BUENOS AIRES). XI CONGRESO DE FICOLOGÍA DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE. IX REUNIÓN IBEROAMERICANA DE FICOLOGÍA. Santiago de Cali, Colombia
Autor/es:
BARRAZA, ANA; TORREMORELL ANA M.; GIORGI ADONIS
Lugar:
Cali
Reunión:
Congreso; XI CONGRESO DE FICOLOGÍA DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE. REUNIÓN IBEROAMERICANA DE FICOLOGÍA; 2017
Resumen:
El mantenimiento de los ecosistemas acuáticos ha tomado gran importancia debido a la degradación antrópica. Tal es el caso de los sistemas fluviales de la provincia de Buenos Aires, incluyendo sus humedales, los cuales poseen algún grado de contaminación, deterioro del ambiente circundante, y fragmentaciones en las funciones ecosistémicas, afectando a las comunidades biológicas. Se seleccionaron 10 estaciones de muestreo que corresponden a diferentes fisonomías de la zona 2 puntos en cada afluente que vierten sus aguas en la laguna: arroyo Las Garzas (G), Salgado (S) y Salvador María (SM), 1 punto en el efluente El Toro (T) punto de desagüe y 3 puntos dentro de la laguna (zonas litorales y centro).Se registraron 51 especies en el A. Salgado, 40 en el A. Garza, 27 en el A. Salvador María y 52 en el Toro. En la laguna de Lobos se reportaron 56 especies de microalgas. En los arroyos entrantes a la laguna el grupo predominante fue la clase Bacillariophyceae (Ba) mientras que en la laguna y el A. el Toro punto de desagüe, las Cyanophyceae (Cy) fue la clase dominante. Los organismos más abundantes en los arroyos fueron varias especies del género Nitzschia (Ba) y en la laguna la especie más abundante fue Cylindrospermopsis raciborskii (Cy). Mientras que en el efluente el Toro de las 5 especies dominantes 2 eran de la clase Bacillariophyceae y 2 Cyanophyceae. Se reportó la presencia de ciertas diatomeas como Nitzschia palea, Navicula lanceolata, Cyclotella menenghiniana y Gomphonema parvulum, Actinastrum hantzschii de la clase Chloroficeae y varias Euglenophyceae del género Lepocinclis, todos estos taxones son considerados de ambientes eutrofizados, altamente tolerantes a medios contaminados e indicadores de alto contenido de materia orgánica, nutrientes y aguas con pH alcalino, características presentadas en todas las estaciones de muestreo.Estos resultados son corroborados y complementados con la valoración resultante de la aplicación del índice de contaminación acuática (ICA), los cuales estuvieron entre 6,7 y 7,3 en todas las estaciones, implicando que los arroyos y laguna poseen un cierto grado de contaminación entre leve e intermedia. Esto sumado al tipo de especies encontradas y a la aplicación del índice compuesto de Nygaard, en el momento de muestreo existe un grado de hipereutrofía, deteriorando la calidad del ambiente acuático. Se recomienda el monitoreo permanente de la zona de estudio.