BECAS
BRUNO NicolÁs Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
MODULACIÓN DEL PROCESAMIENTO SUBLIMINAL EN BASE A LA RELACIÓN SEMÁNTICA ENTRE LOS ESTÍMULOS Y EL EFECTO PRIMING DE CONGRUENCIA.
Autor/es:
IAIR EMBON; NICOLÁS MARCELO BRUNO; MARIANO DÍAZ RIVERA; ALBERTO ANDRÉS IORIO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
A través del paradigma de priming enmascarado, se ha demostrado que los estímulos subliminales pueden ser procesados a nivelsemántico. Esto signifca que la categorización semántica de unestímulo percibido conscientemente, es facilitada por otro estímulono percibido conscientemente (subliminal). Cuando esa facilitaciónocurre entre los pares de estímulos congruentes (misma categoría)con respecto a pares incongruentes (distinta categoría), se denomina ?efecto priming de congruencia?. Estudios recientes han observado que, independientemente de la pertenencia a una mismacategoría, la fuerza de la relación semántica entre los estímulos esde fundamental importancia. No obstante, no se ha indagado si esafuerza en la relación influye también en la duración del efecto priming. El objetivo de este estudio será observar si la relación semántica (pares fuertemente relacionados vs débilmente relacionados)tiene efectos en la duración del priming. Para eso, se manipulará larelación semántica (fuerte-débil) y el tiempo que transcurre desdela presentación del estímulo facilitador hasta la aparición del estí-mulo sobre el que se responde. Los resultados obtenidos aportaráninformación valiosa acerca de los alcances del procesamiento semántico a nivel subliminal.