BIOMED   24552
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Medidas neuropsicológicas como indicadores tempranos pre-clínicos de Enfermedad de Alzheimer en adultos.
Autor/es:
VIGO, DANIEL E; FIORENTINI, LETICIA; ABULAFIA, CAROLINA; GUINJOAN, SALVADOR M
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Neuropsicología; 2018
Resumen:
Introducción: La Enfermedad de Alzheimer (EA) esporádica es la forma más común de aparición de la enfermedad. El modelo etiopatogénico actualmente más difundido postula que comienza con el depósito de β-amiloide (Aβ) en la corteza cerebral, hasta 20 años antes de manifestarse el deterioro cognitivo y funcional. Dado la presentación tardía de los síntomas, el diagnóstico se efectúa cuando los daños son irreversibles. Desde la perspectiva neurocognitiva resulta de interés la detección de los indicadores pre-clínicos, capaces de señalar individuos vulnerables a desarrollar EA. Un modo de encausar esto resulta en el estudio del desempeño cognitivo de los sujetos con riesgo aumentado de padecer EA, como son los hijos asintomáticos de pacientes con EA esporádico (H-EAE).Objetivo: Comparar el rendimiento en tareas neuropsicológicas de dos grupos: H-EAE y controles sanos. Metodología: Se estudiaron 32 H-EAE y 27 controles de entre 40 a 60 años de edad, residentes de Argentina, con MMSE≥ 27. La batería Neuropsicológica incluyó; TMT-A y B, RAVLT, Test de Vocabulario de Boston, Stroop, Fluencia verbal fonológica y semántica,TAP-BA y BDI II.Resultados: Se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en tareas de memoria episódica y funcione ejecutivas a favor del grupo control.Conclusiones: A nivel neuropsicológico resultan objetivables sutiles cambios en estadios pre-clínicos de la EA en las funciones reportadas en ausencia de otras manifestaciones clínicas. Estos resultados abonan a favor de un análisis riguroso de las variables reportadas, en especial en poblaciones más vulnerables a padecer EA.