BECAS
CARROZZO David Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
La universidad como herramienta de articulación de social para la sustentabilidad de la actividad turística de la localidad de Mar del Sud, provincia de Buenos Aires.
Autor/es:
CAMINO, MARIANA. A; CARROZZO, DAVID. R; PADILLA, NOELIA; COHE, CAROLINA
Lugar:
Santa Fé
Reunión:
Congreso; IV Jornadas Regionales de Extensión Universitaria. Universidad Nacional de Luján.; 2011
Institución organizadora:
UnLi
Resumen:
El programa de Voluntariado Universitario, a través del proyecto denominado ?La Universidad y la comunidad: una sociedad articulada para contribuir a la calidad ambiental de Mar del Sud?, ha contribuido a través de la acción conjunta de estudiantes y docentes a dar respuesta a diversos sectores de la sociedad que se mostraron preocupados por el deterioro del la calidad ambiental, en relación a los diversos usos de suelo y con la dinámica propia del ambiente.El objetivo consistió en generar planes de acciones concretas tendientes a mitigar o disminuir las problemáticas ambientales diagnosticadas, en un marco de activa participación que articuló todos los actores sociales de la localidad de Mar del Sud y organismos de Gobierno de la Municipalidad de Miramar que tienen injerencia en las mismas.Para ello fue necesario concientizar toda la población, cualquiera sean sus intereses particulares, que la problemática ambiental requiere de un tratamiento que abarque a toda la comunidad como único camino de arribar a un resultado positivo para el bien común y la sustentabilidad del medio ambiente, que en este caso es el recurso fundamental de la principal actividad económica: el turismo.Para fomentar vínculos estrechos con la sociedad que promuevan el compromiso y la activa participación se acordó trabajar semanalmente en la elaboración de un Acta de Compromiso Ambiental que permitió, no solo vislumbrar los diversos intereses y sus conflictos si no fundamentalmente conocer los valores de esta sociedad. La misma fue el disparador para realizar los talleres, charlas de divulgación, entre otras actividades, tendientes a fundamentar nuestras recomendaciones y al mismo tiempo democratizar el conocimiento, promover el diálogo y la construcción de la ciudadanía.El rol de la Universidad en este caso fue relevante por su carácter neutro y fue moderador en los conflictos que se podían observar entre las diversas instituciones o entre vecinos.El Acta de Compromiso Ambiental fue firmada por todas las instituciones y por un gran porcentaje de residentes permanentes y temporarios, que hoy continúan en estrecha vinculación con la Universidad, aún culminada el proyecto.