BECAS
BRUNO NicolÁs Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Correlatos conductuales de la memoria: Efecto de Priming enmascarado en una tarea de pares asociados
Autor/es:
MERCEDES TERRAGNO; SANTIAGO TORRES BATÁN; SEBASTIÁN IDESIS; NICOLÁS MARCELO BRUNO
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Encuentro; Neurocog Buenos Aires 2015: Primer encuentro de Neurociencia Cognitiva; 2015
Institución organizadora:
Universidad de San Andrés
Resumen:
Introducción: El paradigma de pares asociados (PA) es ampliamente utilizado en investigaciones de memoria tanto en humanos como en primates no humanos (Meyer & Schvaneveldt, 1 971 ; Tomita y cols., 1 999, Yamashita y cols., 2009). La técnica del primig enmascarado (PE) ofrece un procedimiento para estudiarfenómenos no conscientes relacionados con la memoria, puesto que se ha demostrado que la memoria semántica es susceptible de ser modificada en forma subliminal (con estímulos por debajo del umbral de percepción consciente) (Forster, 1 997; Dehaene y cols., 1 998; Nacacche y cols., 2002). No obstante, hasta el momento no existen estudios que hayan comprobado efectos de PE en tareas de PA con estímulos artificiales. Esta variación permitiría el estudio de una vía no consciente y no semántica de la memoria, hasta 86 ahora inexplorada. Objetivo: Investigar los efectos de la interposición del PE entre los estímulos que deben ser emparejados en tareas de PA con figuras artificiales, con el fin de observar si esta presentación ejerce efectos significativos sobre los tiempos de reacción y el porcentaje de respuestas correctas. Hipótesis: Se espera que cuando el PE sea congruente con el par, los tiempos de reacción sean menores y la proporción de respuestas correctas sean mayores, en comparación a la condición control en que el PE está ausente. El efecto será inverso cuando el PE sea incongruente con el par