BECAS
CARROZZO David Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
El arbolado público en un barrio periférico de la ciudad de mar del plata, argentina.
Autor/es:
CARROZZO, DAVID RICARDO; TAVERNA, BERNARDO DANIEL; PORRINI, DARÍO; DE MARZO, SILVIA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; XIII Encuentro Biólogos en Red; 2019
Institución organizadora:
AJIF
Resumen:
La etapa diagnóstica del proyecto de extensión ?La Educación ambiental como herramienta para minimizar riesgos en el periurbano marplatense? (Facultad de Humanidades, UNMDP), puso en evidencia la necesidad del arbolado urbano como un eje prioritario a trabajar con la comunidad, por los beneficios que brinda. Entre ellos podemos resaltar la sombra que proveen en las épocas de mayor radiación solar y la consecuente generación de microclimas, la mejoría de la calidad del aire, la reducción de la contaminación, de la escorrentía, y de la velocidad del viento, así como la provisión de refugio para la fauna urbana. De esta manera contribuyen al desarrollo de un ambiente sano, derecho obligado para toda la comunidad, amparado en los artículos 41 de la Constitución Nacional y 28 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires, por lo que parte de la dignidad social de los miembros de la comunidad se ve amparada también por la presencia de este tipo de ambientes. En el marco de este proyecto se realizó una intervención en el barrio Nuevo Golf, en la ciudad de Mar del Plata, para cooperar con sus habitantes, de modo de generar un espacio abierto y sustentable en el mismo. Esta tarea se llevó a cabo en distintas jornadas de plantación, en espacio público donde se evaluó el tipo de vereda y se seleccionaron, a considerar según sean angostas, medias o anchas, y se seleccionaron especies recomendadas para cada tipo. Al trabajar en un espacio de plaza todas las veredas fueron consideradas como anchas. En este ámbito se plantaron 30 árboles, en el predio, pertenecientes a distintas especies como Salix sp., Ulmus pumila, Populus alba, Quercus sp., Fraxinus americana, Juglans regia. Todas estas especies corresponden con árboles caducos, aptos para veredas anchas.. Mediante prácticas de conservación como monitoreo del estado de los tutores, control de plagas, etc. se realizó un seguimiento que mostró la pérdida de 6 ejemplares, los cuales fueron reemplazados. El cuidado de los árboles representa la conexión con el mundo natural de los habitantes, además de ser una fuente de identidad para la comunidad. Estas actividades constituyen una oportunidad inmejorable para poder educar sobre el ambiente en barrios periféricos.