BECAS
YANNIELLO Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Territorios en disputa y geopolítica socioambiental: una aproximación desde los Estudios Culturales
Autor/es:
FLORENCIA YANNIELLO
Lugar:
Olavarría
Reunión:
Encuentro; XVI Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
El presente trabajo propone analizar los conflictos socioambientales y lageopolítica socioambiental desde la perspectiva de los estudios culturales,poniendo particular énfasis en el giro ontológico en relación a las formasalternas de entender las articulaciones entre lo natural y lo cultural paraproblematizar la noción de ―territorio‖. Revisando en clave latinoamericana eldevenir de estas preocupaciones teóricas intentaremos dar cuenta de queexisten diversas formas de entender y ordenar el territorio, que no siemprecoinciden con la hegemónica y que los pueblos originarios, y el PuebloMapuche en particular, tienen una lógica propia guiada por su relaciónhorizontal con la naturaleza.Entendiendo que los conflictos ambientales son un tipo particular de conflictosocial que suelen darse en el ámbito público, resulta imprescindible analizarlosdesde la matriz de los estudios culturales latinoamericanos, para romper con elimaginario de que los temas ambientales son sólo objeto de preocupación delas clases medias acomodadas, que tienen resueltas sus necesidades básicas,y comprender la complejidad de la conflictividad desde lo territorial y desde una mirada eco-céntrica, es decir: un enfoque que quite la prioridad de lo humano sobre el resto del mundo natural y en donde el ser humano aparece comomiembro de una comunidad biótica y abiótica interdependiente. Dentro de esta―ideología ecologista‖ en América Latina suelen retomarse nociones de lascosmovisiones de los pueblos originarios, desde el sumak kawsay o buen vivirandino hasta el concepto global de mapu (tierra) del Pueblo Mapuche. Paraprofundizar este abordaje tomaremos el caso de este último pueblo originariode la Patagonia y su relación con el territorio y los conflictos socioambientales que se desarrollan en él.La grave situación que afronta el Pueblo Mapuche en la defensa de la vida ydel territorio se agudiza con los hechos sucedidos en el último año: las muertesde Santiago Maldonado y la de Rafael Nahuel y a las reiteradas amenazas yallanamientos a otras comunidades, resultan indicadores del discurso queseñala al mapuche como terrorista o enemigo interno, y sirve como justificaciónpara la aplicación de políticas represivas selectivas.