BECAS
MEZZADRA Lucila Dora
congresos y reuniones científicas
Título:
Abordando la violencia de género en la educación superior: El rol de la Universidad pública en la perspectiva de docentes y estudiantes de Enfermería
Autor/es:
MEZZADRA LUCILA
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Becarios y Tesistas; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
El presente trabajo parte de una tesis que venimos re-escribiendo desde hace tiempo -aproximadamente 10 años- en la tradición de nuestro equipo de investigación del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Quilmes: se asienta en la concepción de que un enfoque en educación en derechos humanos (EDH) con perspectiva de género, debiera ser inherente a toda formación profesional. Reconocemos que es el ejercicio propio de cada profesión lo que termina afectando de modo determinante la vigencia de derechos específicos. Debiera, entonces, fortalecerse una educación que sensibilice la problematización de su práctica laboral. Por tanto, en carreras de ciencias de la salud, resulta fundamental profundizar la relación entre la formación en derechos humanos y el reconocimiento del derecho a la salud. Indisociablemente, debe reconocerse la centralidad de los enfoques de género a la hora de garantizar los derechos de la mujer durante su atención, y la eliminación de todos aquellos malos tratos que atenten contra la dignidad e integridad de la mujer.La enseñanza del cuidado del otro/a, debe abogar porque los futuros profesionales de la salud no sólo contribuyan al respeto y cumplimiento de los derechos de la mujer durante la atención sanitaria, sino que sepan, además, identificar y reconocer casos de violencia entre las pacientes e interceder de modo apropiado.Desde esta perspectiva, se indagará entre docentes y alumnos de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Quilmes, qué representaciones integran la función social de los profesionales de la salud en el cuidado de toda persona y sobre la importancia de incorporar prácticas de enseñanza-aprendizaje focalizadas en la promoción de una práctica sanitaria ?humanizada?.