CICTERRA   20351
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA TIERRA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Principales geoformas y texturas asociadas a travertinos y tufas de la Terma Los Hornos, Puna de Catamarca, Argentina
Autor/es:
MORS, R. AGUSTIN; GOMEZ, FERNANDO J.; ASTINI, RICARDO A.
Lugar:
General Roca, Río Negro
Reunión:
Congreso; XVI REUNIÓN ARGENTINA DE SEDIMENTOLOGÍA; 2018
Institución organizadora:
AAS - UNRN - CONICET
Resumen:
La Terma Los Hornos es un sistema travertínico-tufaceo activo, localizado en la Puna Austral de Catamarca, donde precipitan carbonatos asociados a un rango de condiciones hidrogeoquímicas.Grupos de surgencias hidrotermales definen tres campos principales asociados a depósitos travertínicos. Su interacción con la red de drenaje da lugar a depósitos tufáceos en los arroyos Los Hornos y Las Vizcachas. Dentro de cada campo hidrotermal se observaron formas cónicas (~2m de alto) desarrolladas sobre un cuerpo dómico de escala decamétrica. En el sistema tufáceo se reconocieron depósitos de cascadas, piletones aterrazados y depósitos subhorizontales en zonas de baja pendiente. A menor escala, se observaron elementos morfológicos comunes, tales como microterracetas, costras calcáreas de morfologías botroidales, espeleotemas y variedades de restos incrustados.Tanto en los travertinos como en las tufas, se encontraron texturas tales como cristales radiales (crystalline shrubs y fan/raycrystals), placas de calcita (calcite rafts), texturas esferulíticas/pisolíticas y fábricas porosas o esponjosas producto de la calcificación de burbujas (foam rock). En los travertinos se documentaron cristales pseudohexagonales de aragonita y texturas grumulosas arborescentes (microbialschrubs y feather-likecrystals). En la tufa se observaron macrófitas y filamentos microbianos calcificados.Nuestro estudio preliminar permite reconocer geoformas y texturas carbonáticas asociadas a procesos de alta temperatura típicos de travertinos y procesos de baja temperatura comunes en tufas. A pesar de esto dado que existe un continuo entre ambos sistemas, algunos procesos y productos sedimentarios son comunes a ambos, lo que puede dificultar su reconocimiento en el registro geológico.