BECAS
OLIVER JosÉ MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Derivando significados en la historia de la lengua inglesa: el caso de run
Autor/es:
OLIVER JOSE MARIA
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Internacionales de Investigación en Filología Hispánica; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
En el presente trabajo nos proponemos delinear el desarrollo del verbo inergativo run en la historia de la lengua inglesa. En el inglés moderno contemporáneo, el alto número de acepciones/significados de este verbo resulta de la disponibilidad de construcciones diversas. Esto ha dado lugar a clasificar run como una de las palabras con más significados en inglés. Según el Oxford English Dictionary (OED) se han consignado al menos 600 usos a ser incluidos en la nueva edición del OED. La pregunta que intentaremos responder es entonces: ¿cómo podemos describir, comparar y finalmente dar cuenta de este fenómeno?Entendemos que una respuesta adecuada debe adscribirse a una definición de significado composicional. En ese sentido, asumimos que el significado es derivado a partir de la combinación de tres componentes: rasgos morfosintácticos, que conjugan raíces léxicas con categorías funcionales, elementos de vocabulario y conocimientos no lingüísticos de naturaleza enciclopédica. A su vez, consideramos que para comprender el devenir de estos significados no podemos desatender su desarrollo histórico, los procesos de cambio semántico y la polisemia diacrónica. A partir de estos conceptos, nos concentramos en algunos puntos de interés en la diacronía del verbo run.Finalmente, es posible comparar el verbo run con construcciones superficialmente equivalentes con otros verbos del inglés contemporáneo, como take, give o have. Estos últimos han sido denominados verbos livianos en tanto significan, a pesar de ocupar el núcleo de un sintagma verbal, en combinación con su complemento, típicamente un nominal. Como resultado, la contribución del verbo al significado completo es menor a la que aporta el sustantivo. Intentaremos demostrar que el verbo run no puede clasificarse dentro de esta categoría por restricciones sintácticas y semánticas.Este trabajo se inscribe principalmente en el marco de la Semántica Relacional (Mateu, 2000; 2002), la Sintaxis diacrónica (Roberts, 2007) y la Morfología Distribuida (Marantz, 1997; Harley y Noyer, 1999).