INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de los herbicidas Atrazina, Metolachlor y Terbuthylazine en aguas subterraneas del norte de Grecia.
Autor/es:
ALEXOUDIS, C.; PÉREZ- VILLANUEVA, M.; PARLAKIDIS, P.; PAPADAKIS, E.N.; RODRIGUEZ, MS.; VRIZAS, Z.; PEREZ-ROJAS, G.
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; V Jornadas interdisciplinarias "Ciclo del agua en Agroecosistemas"; 2018
Resumen:
La presencia de residuos de pesticidas en aguas subterráneas es considerada un riesgo para humanos, la biota y el ambiente. Estudios realizados en Europa mostraron la detección frecuente de residuos de pesticidas en muestras de agua superficial y subterránea en áreas de cultivo de maíz. La Unión Europea tiene un límite máximo permisible de herbicidas en agua potable de 0.1 μg/L en cada muestra de agua. El objetivo de este estudio fue analizar los herbicidas metolachlor, terbuthylazine, atrazina y sus metabolitos DIA, DEA y HA en el agua subterránea del valle Ardas ubicado al norte de la provincia de Evros, Grecia. Las propiedades del suelo del área estudiada facilitan la lixiviación y el flujo preferencial de estos compuestos. Se monitorearon cinco fuentes de agua potable, dos pozos de riego y cuatro pozos experimentales. La cantidad total de muestras analizadas fue de cincuenta y cuatro. Los plaguicidas se extrajeron mediante extracción en fase sólida. El análisis cromatográfico se realizó mediante HPLC/DAD. En todos los compuestos los límites de detección variaron de 0.001 a 0.005 μg/L y los límites de cuantificación de 0.01 a 0.05 μg/L. Las recuperaciones fueron superiores al 76% para todos los compuestos. El estudio de monitoreo de seis meses en valle Ardas, norte de Evros, mostró residuos de metolachlor, terbuthylazine, atrazina en aguas subterráneas de esta región. Se observó que el 42% de las muestras de agua superaron el límite establecido para atrazina, el 37% para metolachlor, el 53% para terbuthylazine, el 59% para DIA, el 31% para DEA y el 22% para HA.