INVESTIGADORES
DI CONZA Jose Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Aislamientos secuenciales de Stenotrophomonas maltophilia de tres pacientes fibroquísticos: caracterización fenotípica y genotípica
Autor/es:
ALCARAZ ELIANA; CENTRÓN DANIELA; DI CONZA JOSÉ; FRIEDMAN LAURA; GARCÍA CARLOS; PASSERINI DE ROSSI BEATRIZ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (CAMAyA) y I Jornada de Microbiología General (I Microgen); 2018
Institución organizadora:
AAM
Resumen:
Stenotrophomonas maltophilia (Sm) es un patógeno nosocomial multirresistente cuya prevalencia a nivel mundial en pacientes con fibrosis quística (FQ) se ha incrementado en los últimos años. El objetivo fue caracterizar 13 aislamientos de Sm obtenidos entre 2014-2017 de esputos de 3 pacientes FQ atendidos en centros de salud de Argentina: 6 aislamientos de una mujer de 22 años de Curitiba, Brasil (1318, 1321, 1326, 1336, 1340 y 1342;IMPAMUBA-CONICET), 4 aislamientos de un varón de 14 años (SF2, SF3, SF5 y SF8;H Dr Alassia de Santa Fe), y 3 aislamientos de un varón de 17 años (GU5 y GU6 de la misma muestra y GU14; H DrGutiérrez). Se incluyó la cepa de referencia K279a aislada de un paciente oncológico. La caracterización incluyó: formación de biofilms (biomasa y producción de EPS); motilidades swimming y twitching; producción de proteasas y nitrato reductasa; detección de narG (nitrate reductase) y stmPr-1 (alkaline serine protease); sensibilidad a trimetoprima-sulfametoxazol (TMS), levofloxacina y minociclina y genotipificación por ERIC-PCR. Los 6 aislamientos secuenciales no presentaron motilidad ni actividad proteolítica y formaron biofilmsmuy pobres. Los aislamientos de pacientes masculinos formaron biofilmsfuertes cuya producción de biomasa fue similar a la de K279a pero con menor producción de EPS; todos fueron proteolíticos salvo GU14.GU5, GU6 y GU14 solo presentaron motilidad twitching mientras que los aislamientos de Santa Fe mostraron ambas motilidades. Solo se detectaron narG y actividad de nitrato reductasaen SF2 y K279a. Todos los aislamientosamplificaron stmPr-1, sugiriendo la posible presencia de mutaciones en aquellosno proteolíticos.Todos los aislamientos fueron sensibles a minociclina, 3/13 (23%)fueron sensibles a TMS y 7/13 (54%) a levofloxacina.La genotipificación reveló que los 6 aislamientos secuenciales estaban clonalmente relacionados, en cambio solo algunos aislamientos de los otros dos pacientes presentaron relación clonal (SF3-SF5, GU5-GU14), mientras que los 2 aislamientos una misma muestra no estaban relacionados. En conclusión, los aislamientos de los 3 pacientes mostraron diferencias respecto a la formación de biofilms y otros factores de virulencia. Los resultados de la genotipificación sugieren la persistencia de ciertos clones en el pulmón fibroquístico. La detección de aislamientos resistentes a TMS, en los que investigaremos la presencia de integrones de clase 1 y 2, es relevante ya que es la droga de elección.