BECAS
CONSTANTAKOS Melina
congresos y reuniones científicas
Título:
ENTRE MILITANCIA ESTÉTICA Y POLÍTICA: LOS DEBATES COMUNISTAS SOBRE LAS ARTES PLÁSTICAS EN LOS´30
Autor/es:
CONSTANTAKOS MELINA; FEDERICI RITA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; IX JORNADAS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN EN ARTE EN ARGENTINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ? FACULTAD DE BELLAS ARTES INSTITUTO DE HISTORIA DEL ARTE ARGENTINO Y AMERICANO (IHAAA); 2013
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ? FACULTAD DE BELLAS ARTES INSTITUTO DE HISTORIA DEL ARTE ARGENTINO Y AMERICANO (IHAAA)
Resumen:
En el campo de la cultura y lasartes plásticas en el período que transcurre entre 1935 y 1945 existió unintenso debate en el mundo y en la Argentina respecto a los lenguajesestéticos. Los intelectuales y artistas que en esos años se vincularon a las organizacionespolíticas y culturales surgidas a calor de la revolución socialistaparticiparon de discusiones respecto de cuáles eran las nuevas formas y loscontenidos que mejor representarían a la clase obrera en su lucha por el poder.En la Argentina y específicamentedentro de las iniciativas y actividades culturales que desplegó el PartidoComunista de Argentina, uno de los debates planteados fue el de losintelectuales y artistas partidarios de un arte apegado a los parámetros?realismo socialista? y aquellos  quedefendieron a las vanguardias estéticas vinculadas al lenguaje abstracto.La cuestión entre realismo yabstracción ha sido abordada por distintas disciplinas y enfoques. Nuestrotrabajo se interroga sobre algunos aspectos poco desarrollados hasta el momentocomo ser de qué manera incidieron y cuál fue la correspondencia entre estasconcepciones estéticas y políticas, por ejemplo, la de Raúl Lozza o de CórdovaIturburu con su militancia partidaria, en el contexto de la intensa luchapolítica e ideológica que imponía la disputa con el peronismo y la cuestión dela guerra antifascista.