BECAS
CONSTANTAKOS Melina
congresos y reuniones científicas
Título:
Arte, cultura y comunismo argentino. Algunos debates político-estéticos en publicaciones culturales (1928-1936)
Autor/es:
CONSTANTAKOS MELINA; FEDERICI RITA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Historia. La Revolución Rusa y América Latina. Un siglo de revoluciones y contrarrevoluciones; 2017
Institución organizadora:
Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe Investigación, docencia y difusión de la Historia de Nuestra América
Resumen:
La década del 30 dio inicio a un período coyuntural en la Argentina donde, en el ámbito cultural y específicamente en el de las artes plásticas, la crisis económica y el primer golpe de estado, favorecieron la renovación de los debates, producciones y vínculos entre los artistas e intelectuales y el campo popular.Focalizaremos este proceso dentro de la izquierda y específicamente en el Partido Comunista Argentino, que por esos años logró una importante presencia en la lucha política, que redundó en la incorporación de un contingente de nuevos artistas e intelectuales. Nos enfocaremos particularmente en el período dado entre 1928 y 1936, momento en el que el PC, bajo la consigna del frente popular, que reemplaza a la de clase contra clase, orienta su lucha contra el fascismo que se consolida que distintas partes del mundo.Analizaremos una selección de publicaciones que giran en la órbita del PCA y en las que se ponen en debate cuestiones sobre el rol del arte y los artistas en relación a los cambios sociales y la concepción de cultura en general. En revistas como Actualidad, Nueva revista, Metrópolis y Claridad, diversos intelectuales comunistas y ?compañeros de ruta? discuten y ponen en tensión distintas posturas políticas y estéticas, dando cuenta de la complejidad de este período.