BECAS
GURMENDI Maria Noelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de la sociedad salarial en el ámbito de la salud pública en Santiago del Estero. Periodo 2000/2007
Autor/es:
GURMENDI NOELIA
Lugar:
SGO DEL ESTERO
Reunión:
Encuentro; LA COCINA DE LOS JUEVES; 2012
Institución organizadora:
INDES-UNSE
Resumen:
la provincia de Santiago del Estero, como muchas regiones duales de despegue tardío, sufrió una transición degenerativa, entrampada en circuitos de pobreza y atraso. Su sector manufacturero nunca ha alcanzado niveles, ni cualidades adecuadas para propiciar el aumento sostenido de la productividad y el empleo. La terciarización sustitutiva ha emergido entonces, no como complemento del crecimiento industrial, sino como solución de compromiso a la insuficiente tasa de absorción de empleo de éste. El sector servicios creció pero en condiciones de precariedad, baja productividad e ingresos, construyendo progresivamente un segmento uniforme del empleo conocido como sector informal (Silveti: 2012). La estructura productiva provincial compelida por la evolución de la economía nacional y fuertemente dependiente de la misma, volátil, estancada y marcada por la crisis del 2001, profundizó sus rasgos de atraso (Ibíd: 2012). En palabras de Zurita (1999) en la provincia de Santiago del Estero, las formas de trabajo, las modalidades ocupacionales y la estructura del empleo poseen características que resultan propias de las ciudades tradicionales de la Argentina mediterránea?.?El mercado de trabajo posee una considerable segmentación básicamente en términos de diferenciales de ingreso, productividad y categorías de ocupación que conllevan a generar grandes desigualdades en la estructura y funcionamiento del empleo? (Forni 1991). El sector salud repica esta caracterización, si bien se registraron incrementos en lo que respecta al empleo a lo largo del periodo en estudio. Para el año 2000 se contaba con un 71,8% de puestos de trabajo en relación al año base 2004, incrementándose al año 2007 a un 100,3% (PBG-Agosto/2008). Estos aumentos registrados en el empleo, incluyen tanto al segmento formal como informal. La subsecretaría de salud, organismo que contiene la mayor cantidad de trabajadores de la salud pública de la provincia, conservaba para el año 2007 un total de 6593 trabajadores en la planta permanente y 701 trabajadores de la planta temporaria, los cuales se incorporan al segmento ?formal? del empleo.