INVESTIGADORES
BERRA Silvina Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
Armonización del Primary Care Assessment Tool (PCAT) para Iberoamérica
Autor/es:
GIRALDO OSORIO A; PONZO J; BERRA S Y GRUPO IA-PCAT
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; 5º Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Iberoamericano de Medicina Familiar
Resumen:
El Primary Care Assessment Tool (PCAT) es un potente recurso para la evaluación de la presencia de los atributos de la atención primaria de salud (accesibilidad, longitudinalidad, continuidad, integralidad, enfoque familiar, orientación comunitaria e idoneidad cultural) en los servicios de salud del primer nivel de atención. Desarrollado originalmente en inglés por Barbara Starfield y Leiyu Shi (John Hopkins University), ha sido adaptado a diferentes contextos culturales en Latinoamérica, Europa, Asia y África. En Iberoamérica ha sido adaptado en nueve países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México y Uruguay) y existe un trabajo colaborativo en que vincula estos procesos en una red denominada Colaboración Iberoamericana PCAT (IA-PCAT). Durante el segundo semestre de 2016 y primeros meses de 2017 se realizó un Proyecto colaborativo para la armonización de PCAT en una versión única para Iberoamérica con participación de los nueve países que cuentan con versiones PCAT. Se desarrollaron instrumentos para la comparación de las versiones disponibles y se realizó un proceso de revisión, discusión, actualización y armonización que incluyó el análisis de los marcos teóricos subyacentes en las diferentes dimensiones de PCAT que se corresponden con los distintos atributos de la atención primaria de la salud. Se trabajó íntegramente a distancia, con revisiones realizadas por los equipos de cada país y encuentros virtuales para discusión y elaboración de consensos. El resultado es una versión armonizada de PCAT, ediciones para usuarios adultos y niños y para profesionales prestadores y gestores de la atención a la salud, apta para ser aplicada en los países de Iberoamérica, que facilitará estudios comparativos internacionales. El proceso genera aportes que trascienden la adaptación y constituyen aportes de actualización al PCAT, adecuando su formulación a los conceptos y paradigmas vigentes, así como a la realidad epidemológica del Siglo XXI.