BECAS
ZANINO RUIZ Mariana Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
FUNCIONES COGNITIVAS Y CONDUCCIÓN VEHICULAR EN EL ADULTO MAYOR
Autor/es:
ZANINO RUIZ, MARIANA DANIELA
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; 2° CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA.- Construyendo saberes en torno a los Derechos Humanos y la Salud Mental en Psicología.; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
FUNCIONES COGNITIVAS Y CONDUCCIÓN VEHICULAR EN EL ADULTO MAYORComo consecuencia del envejecimiento poblacional y la transición socio demográfica hacia una población envejecida, cada vez son más los adultos mayores de 65 años que continúan conduciendo vehículos en las ciudades. Pese a que las estadísticas no son del todo consistentes, y aunque la edad no sea por sí sola un factor de riesgo, es sabido que con ella aumentan las probabilidades de padecer enfermedades neurológicas como deterioro cognitivo leve, demencia y otras afecciones que pueden interferir en las habilidades y funciones requeridas para el manejo vehicular. Es por eso que el proceso de evaluaciónpara proveer los aptos de conducir se convierte en un área de interés y competencia para lasalud pública.En Argentina no existe aún un consenso sobre las pruebas más eficientes para realizar dichas evaluaciones, solo algunos lineamientos proporcionados por las asociaciones de profesionales. Las evaluaciones en el contexto del otorgamiento de las licencias dependen de las entidades encargadas de emitirlas, y no siempre siguen los lineamientos sugeridos al respecto por asociaciones internacionales o locales. Tampoco se utilizan ?pruebas de conducción en ruta?, instrumento identificado como el mejor predictor de la capacidad de manejo. Lo cual hace necesario y urgente pensar una guía para responder a la problemática que origina el manejo vehicular y la evaluación de sujetos mayores de edad que puede padecer algún trastorno propio de la vejez y representar un riesgo para sí o para terceros.El objetivo de este trabajo es realizar una revisión crítica de los instrumentos y la metodología, como así también de las regulaciones legales, que se aplican en la Provincia de San Juan para determinar si un sujeto es apto o no para conducir un vehículo en la vía pública. Entendiendo que una correcta y completa evaluación favorecería la prevención de accidentes de tránsito.