INVESTIGADORES
GONZALEZ CASTRO Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
Reporte de individuos anormales de la especie Paralichthys orbignyanus
Autor/es:
CASTELLINI D. L.1, TEIXEIRA MOREIRA, A1., GONZÁLEZ- CASTRO M.1, 2, LOPEZ CAZORLA A.C., DÍAZ DE ASTARLOA J. M
Reunión:
Simposio; V SAI, Simposio Argentino de Ictiología; 2017
Resumen:
Los peces planos (Orden Pleuronectiformes) conforman un orden monofilético basado en la migración de un ojo al lado opuesto del cuerpo durante su ontogenia. Esta característica está acompañada por una asimetría en la forma y coloración del cuerpo, estando el lado ciego no pigmentado. Se han reportado distintos casos de anormalidades en estos peces que incluyen: la migración incompleta del ojo, la aparición de pigmentación en el lado ciego (ambicoloración) y falta de pigmentación en el lado en el cual se encuentran los ojos (albinismo). Dentro de este Orden, la familia Paralichthyidae incluye especies de importancia pesquera como es el caso del lenguado negro? o de fango? (Paralichthys orbignyanus). Esta especie habita en aguas costeras templado-cálidas en la Prov. de Buenos Aires hasta el golfo San Matías. Suele ingresar en aguas salobres como las que se encuentran en la Laguna Costera Mar Chiquita y Bahía Samborombon (Buenos Aires). En el presente trabajo se describen tres ejemplares anormales de P. orbignyanus, provenientes de la pesca y de colecciones de museos. El primer caso involucra ambicoloración parcial (longitud estándar (LE) de 322 mm, puerto Bahía Blanca), el segundo exhibe ambicoloración total y la migración incompleta del ojo con presencia de una malformación en forma de gancho en la región cefálica en el comienzo de la aleta dorsal (LE de 202 mm, Museo Natural de Viena, NMW 56464). El tercer caso presenta una malformación en forma de muesca en la zona dorsal media, con ausencia de 4 radios, bordeando esta anormalidad se observan zonas sin pigmentación (albinismo parcial) (LE de 243 mm, Museo Argentino de Ciencias Naturales, MACN 5564). Las posibles causas de estas anormalidades pueden ser de origen físico, como variaciones en la temperatura y la exposición a la luz. Diversos estudios muestran que los peces planos que habitan las zonas costeras presentan mayor índice de anormalidades.