INVESTIGADORES
SCHROEDER Natalia Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Distancias de huida en aves de bosque serrano como indicadores de tolerancia al disturbio humano en la reserva Dique La Quebrada, Córdoba, Argentina.
Autor/es:
SCHROEDER, NATALIA; VACA, RAÚL; FERNÁNDEZ-JURICIC, ESTEBAN
Lugar:
Bariloche, Argentina
Reunión:
Congreso; I Reunión Binacional de Ecología Argentino-Chilena Bariloche, Argentina.; 2001
Institución organizadora:
ASAE, SOCECOL, Universidad Nacilal del Comahue
Resumen:
La distancia de huida se ha utilizado como indicador de tolerancia (mayor distancia, menor tolerancia) en aves acuáticas, pero existe poca evidencia sobre su utilidad en aves forestales. El objetivo de este trabajo es analizar si las distancias de huida (1) son influidas por la estructura del hábitat, y (2) aumentan con el tamaño de la especie. Se estudiaron cuatro especies de aves (Zonotrichia capensis, 12 cm; Saltador aurantiirostris, 18 cm; Turdus chiguanco, 25 cm; Columba maculosa 32 cm) en la Reserva Dique La Quebrada, registrándose la distancia de huida (distancia entre el observador y el individuo a la cual éste último huye) cuando los individuos se encontraban en el estrato arbóreo. La estructura de la vegetación modificó las distancias de huida de las cuatro especies en relación al sustrato de alimentación preferido. Controlando por los efectos del hábitat, dichas distancias difirieron significativamente entre especies, siendo las especies más grandes las menos tolerantes. El incremento del turismo en la reserva podría afectar a las aves que allí habitan, por lo cual se recomienda (a) utilizar la distancia de huida como un primer indicador de la distancia de aproximación (distancia mínima a la cual un turista puede aproximarse sin generar disturbio) para incrementar la diversidad de aves en sitios con alta densidad de turistas; (b) emplear la distancia de huida de las especies de mayor tamaño en el diseño de senderos, ya que de esta forma se incluirían los limites de tolerancia de especies mas pequeñas.