INVESTIGADORES
MANZELLI Hernan Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Salud de los y las adolescentes: diferenciales sociodemográficos en la utilización de los servicios de salud en población adolescente en Argentina
Autor/es:
MANZELLI, HERNÁN; PANTELIDES, EDITH ALEJANDRA; FERNÁNDEZ, MARÍA DE LAS MERCEDES; SANTORO, ADRIÁN
Lugar:
Puebla
Reunión:
Congreso; 8vo. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población; 2018
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Población - ALAP
Resumen:
La salud de los adolescentes, como la del resto de la población, está determinada por factores individuales de origen biológico -algunos de ellos congénitos- pero también, en forma muy importante, por factores familiares, sociales y económicos. La importancia particular de estudiar la salud de los adolescentes radica en que, más allá de su bienestar durante esa fase de su vida, ella tendrá repercusiones en su salud y bienestar en la edad adulta. También influirá en el desarrollo de las sociedades de las cuales forman parte a través de la carga de enfermedad y sus efectos sobre el sistema productivo y el uso del sistema de salud. La evidencia indica que las desigualdades en la salud en la adolescencia se mantienen a lo largo del curso de vida (Dorling, Mitchell, Pearce, 2007 citado en Elgar, Pförtner, Moor , et al., 2015) con lo que la salud futura de la población estará condicionada por la que tiene la población que hoy es menor de 20 años.El objetivo de este artículo es describir las desigualdades en la utilización de servicios de salud entre los adolescentes y la población general, entre adolescentes varones y mujeres y entre adolescentes residentes de las distintas regiones de Argentina. Consideramos que el estudio de las desigualdades como un primer paso para guiar las intervenciones conducentes a la reducción de las brechas detectadas necesarias para un mejoramiento de la situación de salud de toda la población. Para alcanzar dicho objetivo se adopta un abordaje metodológico cuantitativo utilizando diversas fuentes secundarias oficiales.Este artículo se basa en un estudio colaborativo entre el Centro de Estudios de Población (CENEP) y la Dirección de Estadística e Investigación en Salud del Ministerio de Salud de la Nación (DEIS), con el apoyo de UNICEF, que tuvo por objetivo detectar, medir y documentar la existencia de desigualdades en salud en la población adolescente (10-19 años) en Argentina.