INVESTIGADORES
LEON Diego Catriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Las aves rapaces entre las poblaciones prehispánicas de Santiago del Estero
Autor/es:
SBATTELLA, ANALIA; LEON, DIEGO CATRIEL; ISAC, EVANGELINA
Reunión:
Encuentro; VII Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino; 2017
Resumen:
Distintos autores dentro de la literatura arqueológica han señalado la relevancia de la figura de los búhos y/o lechuzas en la iconografía cerámica de Santiago del Estero. Del mismo modo, la presencia de estas aves ha cobrado protagonismo en los diversos relatos y usos tradicionales en la provincia. No obstante, el significado atribuido a los Strigiformes ha sido la mayoría de las veces negativo, relacionado probablemente con el influjo español. En este contexto, se hace necesario considerar otros sentidos posibles asignados a estos vertebrados por parte de las poblaciones prehispánicas.En este póster se presentan los avances en torno al análisis de los usos y significados de las especies de Strigiformes por parte de las poblaciones prehispánicas portadoras del estilo cerámico Sunchitúyoj (ca. 800 y 500 años AP). Las tareas realizadas consistieron en el relevamiento bibliográfico sobre la presencia zooarqueológica de estas aves en los sitios de la provincia de Santiago del Estero, el registro fotográfico de los motivos de "lechuzas"en la alfarería Sunchitúyoj y la caracterización etológica y trófica de las especies de Strigiformes. De las actividades propuestas se lograron especificar la ausencia de restos óseos de las aves referenciadas en los sitios arqueológicos, el predominio de una de las especies en los motivos cerámicos y la determinación del alto desarrollo del aparato auditivo y visual así como sus hábitos rapaces. De acuerdo con los primeros resultados se puede establecer que estas aves no fueron consumidas, tal vez por su vinculación con la esfera de lo ideológico.