BECAS
CASAS VerÓnica
congresos y reuniones científicas
Título:
Trabajo, salario y (re)producción: las trabajadoras domésticas remuneradas en la ciudad autónoma de Buenos Aires desde una mirada antropológica
Autor/es:
CASAS VERÓNICA LUCIANA
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; XI Reunión de Antropología del Mercosur. Diálogos, prácticas y visiones desde el Sur.; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Resumen:
El trabajo doméstico remunerado en nuestro país agrupa a la mayor cantidad de mujeres nucleando al 14% de las asalariadas, más de un millón de personas. La antropología económica ha entendido al trabajo doméstico dentro del trabajo realizado en las unidades domésticas (por fuera de la producción capitalista, aludiendo a un no-salario). Esta desvalorización y naturalización en el rol de las mujeres, las ha constituido en una fuerza de trabajo que percibe bajos salarios, y con un nivel de formalidad históricamente bajo. En Marzo del 2014 en la Argentina se sancionó la ley 26.844: Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, donde se extendieron los derechos laborales a todas las trabajadoras sin un mínimo de horas de labor. A partir de entrevistas en profundidad, trabajo de campo en diversos lugares (Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, sindicato ?U.P. A.C.P.? y la sede de su obra social) creemos necesario reconstruir y contextualizar las trayectorias laborales de las trabajadoras domésticas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para poder indagar en las nociones/vivencias en torno al ?trabajo? o las tareas que desarrollan, y los ingresos que perciben. Y como estas dan cuenta de sus condiciones de trabajo o ?derechos laborales?. Con la necesidad de señalar que esto nos posibilita abrir la mirada e interpelar antropológicamente el contexto desde donde estas trabajadoras se desempeñan, y preguntarnos también acerca de los límites y las posibilidades en torno a cómo estas incorporan/ se apropian de las políticas públicas que configuran el sector .