INVESTIGADORES
BARCOS Maria Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Pueblos y poblaciones en las fronteras americanas. Un acercamiento comparativo a partir de los casos de Chihuahua (México) y Buenos Aires (Argentina)
Autor/es:
BARCOS, MARÍA FERNANDA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Seminario; Lo agrario y la irrupción del capitalismo en Argentina y México, Siglos XIX y XX; 2016
Institución organizadora:
IdIHCS-CIESAS_LMI MESO
Resumen:
El presente trabajo se propone analizar los proyectos de colonización de las fronteras americanas a partir del de la formación de pueblos como instrumento colonizador. Con un análisis basado en trabajos propios -y de la historiografía de ambos países- se estudiaran dos circunscripciones territoriales de México y Argentina a fines del periodo colonial y las primeras décadas del siglo XIX. Se tomarán específicamente regiones que terminarán constituyendo el estado de Chihuahua y la provincia de Buenos Aires; fronteras norte y sur del imperio español en América. Los escenarios escogidos no sólo estaban desguarnecidos y sometidos a los embates indígenas, también, y más directamente en el caso mexicano, eran amenazados por la expansión territorial que se producía desde más al norte. Así, estas tierras lejanas y ?vacías? de población estable y laboriosa eran un problema para la Corona y una fuente de gastos. Como consecuencia de lo expresado, en el último cuarto del siglo XVIII se intentó reorganizar los territorios de ultramar y, entre otras cosas, dotar a estas zonas de una defensa más efectiva a partir del re ordenamiento y creación de fuertes y poblados con población estable. Paralelamente pobladores sin tierras, sobre todo en el caso de Buenos Aires, adelantaban civilmente la frontera mediante el contacto directo con el mundo indígena. Nuestro análisis parte de la hipótesis que procesos aparentemente lejanos tuvieron -por momentos y en determinadas circunstancias- más elementos comunes entre sí que con los centros coloniales con los que fueron tradicionalmente asociados.