BECAS
LÓPEZ Gisela Lumila
congresos y reuniones científicas
Título:
BOTHROPS ALTERNATUS VENENO PRETRATADO CON AGENTE QUELANTE PARA LA PRODUCCIÓN DE ANTISUERO.
Autor/es:
LÓPEZ, GISELA; LEIVA, LAURA C; VAN DE VELDE, ANDREA C
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; ?I Encuentro de Becarios de Pregrado (Becas estímulo a la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico)?; 2018
Institución organizadora:
Secretaría de Investigación y Postgrado, y Secretaría de Extensión y Vicedecanato de FACENA- UNNE
Resumen:
Los accidentes ofídicos constituyen un importante problema de salud pública. El único tratamiento es la aplicación de antivenenos, constituidos porinmunoglobulinas purificadas de sueros / plasma de animales de gran porte, inmunizados previamente con dosis subletales del veneno. Persiguiendoel bienestar del animal productor, se han realizado trabajos con el fin de disminuir la toxicidad de los venenos y, de esta forma reducir el impacto queproducen sus toxinas en el sitio de la inoculación y aliviar el sufrimiento del animal huésped. En este sentido los venenos fueron tratadostérmicamente, desintoxicados con aldehído, expuestos a foto-oxidación y radiaciones, incluso adsorbidos en tanino o yodo. Sin embargo, la alteraciónde la antigenicidad del veneno se puede ver afectada. El género Bothrops en uno de los principales causantes de los accidentes ofídicos del nordesteargentino. Bothrops alternatus induce alteraciones tisulares locales, esencialmente hemorragia, daño muscular, inflamación, entre otros. Estos efectospatológicos se deben, principalmente, a la acción concomitante de las metaloproteinasas (SVMPs). Si bien estudios proteómicos mostraron la presenciade mas de 50 tipos de proteinas en la composición de su veneno, el bloqueo de sus SVMPs practicamente anula los efectos fisiopatológicos que estasecreción induce. En razón de estas observaciones, en este trabajo, se propuso el desarrollo de un protocolo de inmunización alternativo. Para el mismose utilizó como antígeno el veneno de B. alternatus bloqueado en sus metaloproteinasas, a través del uso del agente EDTA-Na2, en busca de reducirel daño orgánico sin afectar la estructura antigénica que ha desencadenar la respuesta inmune. Para esta propuesta, la acción proteolítica delveneno de B. alternatus (10 mg / mL) se inhibió con EDTA-Na2 (10 mM, V- EDTA-Na2) y se usó como antígeno. Previo a la inoculación en animales seeliminó el excedente del agente quelante, mediante exclusión molecular (Sephadex G-25), y se constató la neutralización efectiva de las SVMPs, sobreazocaseína. Grupos de 5 ratones (Balb/c) se inmunizaron por vía subcutánea los días 0, 15 y 30 con V (15-30-45 ug) o V-EDTA-Na2 (45-90-135 ug)emulsionados con Adyuvante de Freund (completo e incompleto, según corresponda). Las dosis fueron seleccionadas siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las muestras de sangre se recogieron de la punta de la cola de los animales (días 14, 29 y 41), las cuales fueron destinadas a los Ensayos de ELISA. El próximo ensayo, se realizará al día 50, al finalizar los planes de inmunización, se tomarán muestras de sangre sin anticoagulante. El suero obtenido será destinado a realizar ensayos de ELISA e inmunotransferencia con el fin de cuantificar la respuesta inmune de los animales y evaluar su capacidad de reconocer los componentes del veneno entero. Además se realizarán pruebas de neutralización de la actividad proteolítica y fosfolipásica del veneno, con el fin de comprobar la capacidad bloqueante de los sueros. Los resultados mostraron que los animales inmunizados con V-EDTA-Na2 presentaron un título más alto (5.1x104) que los tratados con V (1.3x104), producto de la inmunización conmayores dosis de veneno bloqueado. Como conclusión parcial, determinamos que el veneno de B. alternatus bloqueado en sus metaloproteinasas (Veneno-EDTANa2) permite inocular una mayor concentración de proteínas al animal productorcon un reducido daño hemorrágico local.