INVESTIGADORES
LUPPI Tomas Atilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la acidificación oceánica en los estadios tempranos del desarrollo del cangrejo Neohelice granulata.
Autor/es:
PEREZ GARCIA MACARENA; OCAMPO, EMILIANO H.; HIDALGO F; LUPPI TOMAS
Reunión:
Jornada; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar 2018; 2018
Resumen:
Las consecuencias de la disminución del pH del mar debido a la absorción del exceso de CO2 atmosférico son variables y poco conocidas en invertebrados marinos, principalmente en aquellos que habitan zonas costeras donde el pH es naturalmente fluctuante. Se investigó el efecto de la disminución del pH en el tiempo de desarrollo, tamaño y latido cardiaco en embriones (pH 7,8 -control-; pH 7,5; pH 6,8) y en el tiempo de muda, mortalidad y tamaño de larvas (pH 7,9 ?control-; pH 7,75; pH 7,49; pH 6,8) del cangrejo Neohelice granulata en condiciones de laboratorio. El desarrollo embrionario se completó en todos los tratamientos aunque demoró un 10% más (16,8 ± 1,03 días) en el pH 6,8 respecto al control (15,5 ± 1,08 días). El volumen embrionario fue significativamente menor en los pHs 6,8 y 7,5 respecto al control, aunque tales diferencias tendieron a disminuir en estadios avanzados. Aunque la frecuencia cardiaca fue menor en embriones en pH 7,5 y 6,8, tales diferencias no fueron significativas. Los periodos de intermuda de las larvas Zoea I y II se extendieron solo en aquellas sometidas a pH 6,8. La mortalidad larvaria fue de 3 y 4% en los tratamientos control y pH 7,75 y de 8 y 14% en los pHs 7,5 y 6,8, respectivamente. Se observó un aumento del tamaño larval en las Zoea I en el pH 6,8. El decrecimiento del pH afecta negativamente el desarrollo embrionario y larval, aunque tal efecto es más evidente en el nivel extremo de 6,8. Los pHs intermedios fueron tolerados por los embriones y las larvas, posiblemente por la adaptación de la especie a las fluctuaciones propias del ambiente. En larvas, el efecto del pH podría verse atenuado por la aclimatación de hembras ovígeras a los tratamientos, lo cual debe verificarse en experimentos futuros.