IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Boquete Nahuelpan: Territorialidades en disputa y procesos identitarios en torno a la Patrimonialización del Viejo Expreso Patagónico "La Trochita"
Autor/es:
FIORI AYELEN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras. UBA
Resumen:
En los últimos años Boquete Nahuelpan ha devenido en un atractivo turístico a través del viaje que ofrece a los turistas el recorrido del tren de trocha angosta, conocido como "la Trochita", en el noroeste de la provincia de Chubut. Sin embargo, en el recorrido poco se menciona la historia de Boquete Nahuelpan, la cual está marcada por un masivo desalojo por medio del cual se expulsó a todas las familias allí radicadas desde fines del siglo XIX. En la actualidad, viven algunas pocas familias que pudieron acceder a las tierras nuevamente luego de un proceso de "reparación parcial", en el cual se devolvieron menos tierras a muchas menos personas, y las "recuperaciones territoriales" que algunas familias realizaron en los últimos años. El siguiente trabajo abordará la relación entre turismo, patrimonio y territorio a partir de preguntarse de qué manera se produjo el proceso de patrimonialización de la Trochita, poniendo el foco en el complejo "proceso de turistificación" por el cual Boquete Nahuelpan se constituye en un "atractivo turístico" a fines de los ?90 y de qué manera parte de la comunidad es reorganizada hoy en día en torno a esta actividad a partir del desarrollo incipiente del turismo rural comunitario. De esta manera, se profundizará cómo, a partir de la patrimonialización del antiguo tren y la incorporación de la Estación Boquete Nahuelpan al circuito turístico, acontecen procesos de negociación y conflicto con el Estado, donde son legitimadas determinadas prácticas indígenas y otras son invisibilizadas en un contexto de territorialidades en disputa.