INVESTIGADORES
FIORUCCI Flavia
congresos y reuniones científicas
Título:
Maestras mujeres: la patria en peligro 1900-1920
Autor/es:
FLAVIA FIORUCCI
Lugar:
Boston
Reunión:
Congreso; Latin American Studies Congress; 2019
Institución organizadora:
Latin American Studies Association
Resumen:
En 1884 una ley dispuso la gratuidad y obligatoriedad de la educación primaria en Argentina. La ley era taxativa al respecto que quienes debían llevar adelante la enseñanza en las escuelas eran los maestros normales. Esto resultó en la creación en el término de tres décadas de 80 escuelas normales para la formación de maestros. Muy rápidamente esas instituciones se poblaron mayoritariamente de mujeres lo que resultó en una marcada feminización de la profesión docente. En 1912 había según las estadísticas oficiales alrededor de 23.000 docentes en la Argentina, un 78% de estos eran mujeres. La incorporación masiva de las mujeres al magisterio fue el fruto de procesos sociales pero también de políticas públicas específicas y se correspondía con una tendencia internacional. No obstante esta situación suscitó un vivo debate entre intelectuales y funcionarios de la burocracia educativa que alertaban sobre los efectos de confiar la educación de los futuros ciudadanos a la mujer. Este trabajo propone un análisis de esa disputa en el periodo en que adquirió mayor preeminencia, entre 1900 y 1920.