INVESTIGADORES
MENSCH Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
La vida en pausa: metabolismo, transcriptómica y evolución de la diapausa reproductiva en Drosophila.
Autor/es:
JULIÁN MENSCH
Lugar:
Vaquerías, Córdoba
Reunión:
Simposio; Reunión Argentina de Biología Evolutiva; 2015
Resumen:
Como parte deuna estrategia adaptativa destinada a mitigar los efectos desventajosos delinvierno varios insectos entran en un estado de depresión metabólica conocidocomo diapausa. Durante la misma, las hembras interrumpen la maduración de losoocitos en estado pre-vitelogénico y destinan esa energía a la supervivencia.En el presente trabajo se estudiaron hipótesis fisiológico-evolutivas quepretenden investigar los mecanismos de respuesta de los organismos a loscambios estacionales. Aprovechando la amplia distribución geográfica quepresentan las especies del género Drosophilaen América del Sur, se examinó la incidencia de la diapausa reproductiva tantoen especies tropicales como en templadas. Con el diseño experimental planteadose pudo evaluar el efecto de la interrupción de la reproducción mediada por labaja temperatura sobre caracteres metabólicos, de resistencia al frío y a lafertilidad. Los resultados mostraron que si bien todas las especies analizadastuvieron la capacidad de interrumpir la reproducción, las mismas presentaroncondiciones térmicas diferenciales para su inhibición. Por otro lado, tanto lasespecies templadas como las tropicales consumieron glucógeno como principalfuente de reservas metabólicas durante los prolongados períodos de exposiciónal frío. Sin embargo, no sólo las especies templadas tuvieron una mayorsupervivencia a las bajas temperaturas sino que únicamente en ellas sufertilidad aumentó respecto de los controles. De todas maneras, en todos loscasos se observó que una vez inhibida la reproducción tanto las moscas tropicalescomo las templadas presentaron una mayor tolerancia a las bajas temperaturas.Asimismo, mediante ensayos de expresión diferencial a escala genómica sepudieron identificar genes asociados a la diapausa reproductiva en especies deorigen templado. Entre los más destacados podemos mencionar varios genesmetabólicos tanto nucleares como mitocondriales, genes vinculados a laoogénesis y otros relacionados al stress térmico. En resumen, estainvestigación pone en evidencia la importancia de considerar el estado dediapausa reproductiva a la hora de predecir y modelar la distribución actual yfutura de las especies que habitan en zonas templadas.