CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios en la Estacionalidad de la Precipitación en Argentina.
Autor/es:
MOIRA E. DOYLE
Reunión:
Jornada; I Jornada Nacional de la Evaluación Integrada de la Desertificación:Enfoques y Metodologías Socioambientales; 2018
Resumen:
Los cambios en la precipitación pueden ser evidenciados en distintos parámetros como son la intensidad en la lluvia diaria o mensual, la cantidad de días con precipitación en un mes, el total mensual o anual. Esta variabilidad o bien el cambio en la precipitación puede ser parte deprocesos de desertificación. En este caso el parámetro analizado es la estacionalidad relativa de la precipitación en Argentina y en particular en la región cuyana y cómo ha sido su comportamiento durante los últimos 50 años. La estacionalidad es medida através del índice de estacionalidad anual SIipropuesto por Walsh y Lawler (1981) en dos conjuntos de datos: la base de datos de precipitación global CRU y en particular para la región de Cuyo se analiza la precipitación de estaciones del Servicio Meteorológico Nacional. En ambos casos se observa una variabilidad interanual marcada y una tendencia hacia un régimen más estacional de la precipitación en la región