INVESTIGADORES
ALCACER SANCHEZ Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
TECTÓNICA ACTÍVA EN EL AREA DE GUAÑIZUIL, PIEDEMONTE ORIENTAL DE CORDILLERA FRONTAL, DEPARTAMENTO IGLESIA SAN JUAN.
Autor/es:
ALCACER SANCHEZ JUAN MANUEL
Lugar:
SAN JUAN
Reunión:
Congreso; V CONGRESO ARGENTINO DE ESTUDIANTES DE GEOLOGÍA; 2011
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Resumen:
El presente trabajo tiene como finalidad conocer y evaluar el peligro de ocurrencia terremotos destructivos en el Piedemonte Oriental de Cordillera Frontal en las proximidades de las comarcas de Guañizuil y Colangüil.El estudio se centra en el análisis de las características geomorfológicas del extremo sur de la ?Falla Colangüil Guañizuil?, falla con actividad tectónica cuaternaria a la que podría haber estado asociado el sismo del 27 de octubre de 1894, considerado por sus efectos a grandes distancias del foco, como el de mayor magnitud ocurrido en territorio argentino y al que Bodenbender denominó ?Terremoto Argentino" asignándole una magnitud 8.2 y ubicando su epicentro al noroeste de San Juan y La Rioja.La potencialidad del área como fuente sismogénica puede ser definida mediante el estudio y análisis del fallamiento activo que afecta a la región, pero también, por medio de las evidencias paleosísmicas existentes en los registros sedimentológicos, las que además nos permiten reconocer la ocurrencia y características de terremotos acaecidos antes de los que datan las primeras crónicas históricas.Con el presente trabajo se espera contribuir al conocimiento sobre los distintos grados de vulnerabilidad de los sitios donde se ubica la actividad social y productiva de la región, a fin de que la actual menoria no solo ofrezca una herramienta de apoyo al momento de planificar futuras expansiones urbano-agricola-industriales, sino tambien que permita recomendar medidas que ayuden a mitigar daños potenciales en regiones ya habitadas.