INVESTIGADORES
TORRES Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
José María Eguren: el arte de los paisajes pasajes
Autor/es:
ALEJANDRA TORRES.
Lugar:
Burdeos
Reunión:
Congreso; IX Congreso Internacional de Peruanistas.; 2018
Institución organizadora:
Universidad de Bordeaux France
Resumen:
Congreso Peruanista 2018.Alejandra Torres, CONICET, UBA-Ungs. ?José María Eguren: El arte de los paisajes-pasajes?.La escritura de Eguren se ubica en un lugar excepcional en la literatura peruana. Estudiado como simbolista o modernista; admirado por González Prada, Valdelomar, Mariátegui, la posición del poeta es más bien liminar en cuanto al modernismo e inaugural en los pasajes y relaciones intermediales entre nuevas concepciones y formas. En este trabajo intentamos acercarnos a las inflexiones del concepto de paisaje en el arte de Eguren. A partir de las indagaciones acerca del espacio y el tiempo, de la construcción del paisaje cultural y espiritual, tomamos una serie de textos del poeta en los que se tematiza el paisaje y los pasajes entre las artes. Planteamos que Eguren (poeta, pintor, fotógrafo) atento a una vasta tradición literaria que dialoga con el paisaje plantea en su obra una serie de conceptualizaciones en relación a la dicotomía Naturaleza/Cultura que en tanto concepto emerge en los albores de la modernidad y se enmarca en la tradición modernista que busca en el paisaje un camino hacia la naturalidad, hacia un ámbito genuino y al cultivo de las sensaciones pero a la vez, Eguren, se desmarca de esa tradición. El poeta tiene una visión propia de la Naturaleza y del paisaje, un modo de ver y percibir el espacio y el tiempo a los que les imprime una paleta particular tanto en las formas textuales como en las visuales.Bibliografía (breve selección de referencia) Eguren, J. M (1997), Obras completas, (sel. Silva-Santiesteban), Lima, Banco de Crédito del Perú.Secundaria:Areta Marigó, Gema (1993). La poética de José María Eguren, Sevilla, Ed. Alfar.Barrera Lobatón, Susana y Julieth Monroy Hernández (ed) (2014) Perspectivas sobre el paisaje, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.Benjamin, W. (1973) Discursos interrumpidos, Madrid, Taurus.Canquelin, Anne (2000) L´invention du paysage, Paris, Quadrige.Collot, Michael (2010) ?De l´horizon du paysage a l´horizon des poetes?Cornejo Polar, Antonio (1982) Literatura y sociedad en el Perú, Lima, Hueso Húmero.Hernández Guerrero, José A. (2002) Los paisajes literarios. Castilla, No 27, pp.73-84.Mariátegui, Jose C (1989) 7 ensayos de la realidad peruana, México, Fondo de Cultura Económica. Ortega Cantero, Nicolás (1995). Imágenes modernistas del paisaje urbano. En Anales de geografía de la UCM, No 15, 507-517. Orozco, Emilio (1968), Paisaje y sentimiento de la naturaleza en la poesía española. Madrid. Prensa española.Torres, Alejandra (2012) ?José María Eguren y las imágenes técnicas a propósito de ?Filosofía del Objetivo? en Escritura y pensamiento, Año XV, No 31, pp.141-157. http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/8005/6979.Torres, Alejandra (2010) ?París nocturno? de Rubén Darío: fotografía, arte, técnica y magia en Papeles de trabajo. Papeles de trabajo, Año 3, No 6. En: http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/5%20Torres.pdfTorres, Alejandra (2010) ?Las posibilidades de la escritura? en El cristal de las mujeres. Relato y fotografía en la obra de Elena Poniatowska. Rosario, Beatriz Viterbo.Sauer, Carl (2006/1925) ?La morfología del paisaje? en Polis. Revista latinoamericana 5 (15) en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30517306019