INVESTIGADORES
PICCOLI Carolina Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos aportes desde la arqueología sobre la primera ocupación humana en el Período Temprano en la provincia de Santa Fe.
Autor/es:
AVILA, J. D.; GALLEGO, M.; GABRIELLONI, C.; CORNAGLIA FERNÁNDEZ, J.; PÍCCOLI, C. V.; BARBOZA, M. C.; SARTINI, L.; GAVILÁN, M.; ALONSO, A. G.; MACANUSSO, A.
Lugar:
Rosario, Santa Fe
Reunión:
Jornada; V Jornada de Ciencia y Tecnología.; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en el sitio Laguna El Doce, ubicado en el distrito San Eduardo, departamento General López, provincia de Santa Fe. Las mismas evidenciaron la presencia de ocupación temprana por parte de grupos cazadores-recolectores desde el Holoceno temprano. A partir de los aportes brindados por el estudio de los perfiles de las barrancas de la laguna, los sondeos exploratorios y las excavaciones efectuadas en diciembre de 2010 y en mayo de 2011, se permitió evidenciar la concentración de materiales arqueológicos en distintos niveles del Horizonte C, así como la presencia de artefactos líticos y restos óseos faunísticos, especialmente guanaco. Estos elementos coincidieron con los materiales recuperados en la playa de la laguna en 2003 y posteriores recolecciones superficiales, donde también el guanaco fue el recurso más abundante, seguido del venado de las pampas y el ñandú. Se registraron artefactos sobre restos óseos faunísticos de guanaco, puntas de lanzas y retocadores, junto a la presencia de gran variedad de instrumentos líticos (cuchillos, raederas, punta de proyectil, raspadores, productos de talla y sobadores, alisadores y sus bases, entre otros), fragmentos cerámicos y restos óseos humanos. A partir de estos hallazgos se seleccionaron materiales para llevar a cabo fechados radiocarbónicos. Los mismos confirmaron la presencia de diferentes eventos de ocupación; el primero, con una antigüedad de 8274 + 68 años AP, corresponde al Holoceno temprano, es decir al poblamiento temprano, que se obtuvo a partir de restos óseos humanos. El segundo arrojó como resultado 7026 + 58 años AP, asociándolo al final del Holoceno temprano, a partir del análisis de restos óseos de guanaco. Las siguientes 2 ocupaciones ubicadas en el Holoceno tardío fueron efectuadas a partir de fragmentos cerámicos, suministrando una antigüedad de 2350 + 180 AP y 1555 + 85 AP. Asimismo, se efectuaron análisis de isótopos estables de δ 13C que refuerzan el consumo de animales terrestres por parte de los grupos y especialmente del guanaco y por otro lado el posible consumo de hierbas de ambientes áridos por parte de la fauna presente en el sitio. Todos estos avances sugieren que el sitio Laguna El Doce fue un paisaje atractivo a lo largo del tiempo para el asentamiento de grupos humanos; donde se evidencia la implementación de distintos circuitos de movilidad e intercambio de recursos (rocas y minerales, material malacológico). Con los nuevos datos sobre la antigüedad del sitio se amplía el conocimiento sobre el poblamiento temprano para el norte de la región pampeana, pasando a ser el más antiguo en el actual territorio de la provincia de Santa Fe. Estos trabajos se llevan a cabo en el marco del Proyecto de Investigación ?Entornos y sociedades. Construcciones de los paisajes arqueológicos en la Pampa de las Lagunas santafesina (Departamento General López, Provincia de Santa Fe)? radicado en el Instituto de Investigaciones, Facultad de Humanidades y Artes, UNR.