INVESTIGADORES
TORRES Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Literatura y visualidad en Julio Cortázar
Autor/es:
ALEJANDRA TORRES.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas JULIO CORTÁZAR- ILH-MALBA; 2018
Institución organizadora:
Instituto de Literatura Hispanoamericana, UBA- MALBA.
Resumen:
Me voy a detener, brevemente, en Último Round de 1969 y luego, en Prosa del Observatorio de 1972. En ambas propuestas inter-mediales, Cortázar apela, especialmente, a los lectores y los convoca a pensar en y con las imágenes y a participar. Entre los desafíos de lectura en relación a las libertades y experimentaciones sostenemos que parte de la producción que realizada con el artista Julio Silva (Silvalandia, Ultimo Round, La vuelta al día en ochenta mundos, El último combate, El pinchejeta, entre otros) podrían considerarse ?dispositivos de visualidad?. El concepto de dispositivo vía Agamben en su versión amplia, nos sirve para acercarnos a esta zona de producción cortazariana dado que en el contexto de finales de los años sesenta, la propuesta de ambos artistas, además de lúdica, apunta entre otras cuestiones a salvar la distancia entre la cultura alta y la cultura popular, hay una apuesta ideológica en la difusión de algunos temas y causas de América latina, entre otras. En Prosa del Observatorio, texto publicado en 1972 Cortázar plantea una problemática: la del tiempo y el espacio, una mirada hacia la historia de la humanidad y la necesidad de visualizar en un ?aquí y ahora?, como en una fotografía, un momento en el que se integren los acontecimientos históricos y sociales en un todo que permita ver más allá. Entre los contrarios a integrar; oriente y occidente; el día y la noche; el océano y el cielo; el astrónomo y los guerrilleros; Holderlin y Marx. El texto toma como referencia el ciclo de las anguilas a partir de un artículo publicado por Claude Lamotte en abril de 1971 en Le Monde y a esta noticia le va a sumar las fotografías que el propio autor tomó de los observatorios del sultán Jai Singh en un viaje a la India en 1968.