BECAS
ARANCIBIA AGÜERO Luciano
congresos y reuniones científicas
Título:
Los clubes de fútbol barrial frente a los intereses inmobiliarios. Los casos de Arco Iris de Bariloche y Estrella del Norte de Neuquén (1986-2019)
Autor/es:
LUCIANO ARANCIBIA AGÜERO
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Jornada; Segundo Foro en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. Perspectivas teóricas, paradigmas y miradas políticas sobre el saber y las disciplinas; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue- Facultad de Humanidades
Resumen:
En esta comunicación presentamos nuestros avances de investigación sobre la historia del club Arco Iris del barrio Virgen Misionera, ubicado en la zona oeste de San Carlos de Bariloche. Esta institución brinda un espacio de formación y contención a través de la práctica del fútbol a cientos de niños y jóvenes de sectores populares provenientes de las zonas lindantes y del resto de la ciudad. Nuestro objetivo es analizar las estrategias de resistencia de la comunidad del barrio para hacer frente al avance de los intereses del sector inmobiliario sobre la cancha de la institución desde sus orígenes. Además, nos centramos en el rol del Estado en los conflictos y en el impacto que tuvieron las políticas públicas en la promoción del fútbol infanto-juvenil en las últimas décadas, a partir de lo que nos muestra la experiencia del club. Para ello nos adentramos en los diversos contextos locales y nacionales, considerando los procesos de fragmentación socio-espacial en Bariloche desde su gran crecimiento en los años ochenta hasta la actualidad. Planteamos continuidades a lo largo del tiempo respecto al Estado como un actor incapaz de generar políticas que fomenten las actividades de Arco Iris. Más bien, afirmamos que las acciones (e inacciones) de los sucesivos gobiernos municipales han limitado las tareas del club ya que no han hecho aportes significativos a su crecimiento institucional. Además, las diversas políticas económicas y de planificación urbana han agravado la exclusión social y resultaron una amenaza para el mantenimiento del espacio deportivo de uso comunitario, el cual fue defendido por la voluntad de los vecinos. Por otra parte, traemos a colación este caso para reflexionar sobre la reciente lucha llevada adelante por la comunidad del club Estrella del Norte del oeste de la ciudad de Neuquén para preservar las tierras de su cancha, utilizada desde hace dos décadas, frente a los intentos del gobierno comunal de emplearlas para la construcción de una parte del Palacio Municipal. Partimos del análisis de los clubes para dar cuenta de las características más globales del desenvolvimiento del fútbol en los barrios y el vínculo de esto con la agencia estatal en dos ciudades de la Norpatagonia.