INVESTIGADORES
CIVELLO Pedro Marcos
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la sobreexpresión de CBM-FaEXP2 en frutilla
Autor/es:
SIN, IGNACIO N.; PERINI, MAURO A.; NARDI, CF; ROSLI HG; FOLTA K; MARTINEZ, GUSTAVO ADOLFO; PEDRO MARCOS CIVELLO
Lugar:
Concordia, Pcia. Entre Ríos, Argentina
Reunión:
Congreso; I Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha IX Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Poscosecha; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias de la Alimentación.UNER; INTA- Concordia; CIDCA; INFIVE
Resumen:
Uno de los factores determinantes de la calidad y vida poscosecha de frutos carnososes su firmeza, impuesta en gran medida por la resistencia mecánica que ofrece la paredcelular vegetal. El fenómeno del ablandamiento de frutos es un proceso altamenteregulado en el que participan diversos actores en forma concertada y redundante. Lasexpansinas (EXPs) son proteínas no hidrolíticas relevantes para el metabolismo de lapared celular vegetal, principalmente en procesos dónde es necesaria la relajación dela pared, tal como lo es el fenómeno de ablandamiento. Estas proteínas se caracterizanpor presentar un módulo catalítico similar al de las glicosil-hidrolasas (carente deactividad hidrolítica) y un módulo de a carbohidratos con fuerte afinidad por celulosa. Elobjetivo del trabajo fue utilizar al módulo de unión a carbohidratos de la expansina dosde Fragaria x ananassa (FaEXP2) para controlar el fenómeno de ablandamiento usandoFragaria vesca cv Hawaii 4 como sistema modelo, bajo la hipótesis de que la expresiónde una proteína con la capacidad de unirse a carbohidratos, pero carente de actividadhidrolítica sobre los mismos, generaría una competencia por el sustrato con el resto delas enzimas involucradas en el catabolismo de la pared celular, provocando unareducción global de la degradación de la pared celular. Se analizaron distintosparámetros de calidad, la actividad expansina y poligalacturonasa en frutos transgénicossobreexpresantes de CBM-FaEXP2. No se observaron cambios macroscópicos en elfenotipo de los frutos transgénicos al compararlos con los frutos tipo salvaje, pero si seobservó una mayor firmeza, una tendencia hacia un mayor contenido en pared celular,menor contenido de azúcares solubles en alcohol y menor actividad tanto expansinacomo poligalacturonasa.