INVESTIGADORES
MARTINO Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Epigenética. Fundamentos básicos e implicancias en la salud mental
Autor/es:
MARTINO PABLO; AUDISIO EDUARDO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Se presentan los resultados de un trabajo elaborado en el marco del proyecto de investigación?Relaciones entre psicología y biología humana: su problematización y su integración en la formación del psicólogo? (PSI 292, UNR). El objetivo del trabajo consistió en efectuar una revisión teórica acerca de los fundamentos básicos de la epigenética y sus implicancias en la salud mental, a los fines de transferir en un futuro inmediato dichos conocimientos a estudiantes de psicología. Se analizaron artículos científicos localizados en las bases de datos Pubmed y Scielo, bajo la combinación de los siguientes descriptores de búsqueda: ?epigenética?, ?salud mental?, ?metilación del ADN?, ?histonas?, ?estrés?, ?depresión?, ?autismo?, ?esquizofrenia?. Conforme a los artículos revisados, la epigenética se define como el estudio de los cambios permanentes y heredables en la regulación de la expresión génica, sin llegar a representar ello una modificación en la secuencia de nucleótidos de la molécula de ADN. La metilación del ADN, el cambio en la configuración de histonas y el silenciamiento por ARN no codificante, representan tres de los principales mecanismos moleculares comprometidos en la activación o represión de genes. Tanto el ambiente físico (factores nutricionales y toxicológicos) como social (factores afectivos-vinculares) ejercen modulación sobre los mecanismos epigenéticos antes mencionados. Respecto a la salud mental, se han detectado alteraciones epigenéticas en diversos cuadros psicopatológicos como depresión, trastorno bipolar, psicosis esquizofrénicas y autismo. Asimismo condiciones socio-afectivas adversas en etapas tempranas de la vida contribuyen a la producción de ?marcas? epigenéticas que predispondrían a una respuesta de estrés menos regulada durante la vida adulta. Se discuten algunas contribuciones y limitaciones de la epigenética en la salud mental. Entre sus principales contribuciones, la epigenética aporta a una nueva y más compleja comprensión etiológica de los trastornos mentales. En tal sentido las enfermedades mentales serían el fenotipo resultante de la interacción de tres factores: a- carga genética, b- señales ambientales y c- desajustes en los mecanismos regulatorios de la expresión génica. Respecto a sus limitaciones, es menester advertir la existencia actual de dificultades técnicas y metodológicas. Por ejemplo la secuenciación por bisulfito de sodio, técnica ?gold standard? para la identificación de metilación del ADN, presenta algunas impresiones. Por ello a pesar de los avances y del entusiasmo depositado en torno a la investigación epigenética en psiquiatría y salud mental, se sugiere prudencia en la generalización de los datos disponibles, evitando la adopción de posturas categóricas.