INVESTIGADORES
GIMENEZ Juliana
congresos y reuniones científicas
Título:
PREVALENCIA DE TREMATODES DIGENEOS EN EL MEJILLÍN BRACHIDONTES RODRIGUEZII (D?ORBIGNY, 1842) (MYTILIDAE) EN DIFERENTES SITIOS DE LA COSTA BONAERENSE
Autor/es:
OJEDA, M. A.; TORROGLOSA, M. E.; CREMONTE, F.; GIMÉNEZ, J.
Reunión:
Jornada; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2018
Resumen:
La presencia de parásitos ehistopatologías es una herramienta utilizada en estudios de monitoreo ambientalpara evaluar los efectos adversos en diferentes organismos. Brachidontesrodriguezii es el bivalvo más abundante del intermareal rocoso. El objetivode este trabajo fue determinar la prevalencia de parásitos en el mejillín enambientes con diferentes actividades antrópicas de la costa bonaerense. Serecolectaron ejemplares en los puertos de Mar del Plata y Quequén, en sitiosafectados por desagües cloacales, Camet y Punta Carballido y playas recreativasde Quequén, Punta Cantera y Villa Gesell, entre 2011 y 2015. Se realizaronpreparaciones histológicas de los individuos. Se observó la presencia deestadios larvales de trematodes digeneos de las familias Bucephalidae (esporocistoscon cercarias) y Gymnophallidae (metacercarias). La presencia de esporocistosafectó principalmente el tejido gonadal, causando principalmente la castraciónde los ejemplares y en menor medida afectando la glándula digestiva. En PuntaCarballido se observó la mayor prevalencia (21,25%), seguida de un sitio convalores intermedios entre puerto Quequén y Punta Carballido (playa de Quequén)(8,33%); en el puerto de esa localidad la prevalencia fue menor (3,25%). En Mardel Plata: en Camet y Punta Cantera, la prevalencia de infección fue de 3,75% y1,25% respectivamente, mientras que no se observó infección en el puerto de Mardel Plata. La menor prevalencia se registró en Villa Gesell (0,97%). Por otraparte, las metacercarias se encontraron entre la valva y el manto, nocondicionando la fisiología reproductiva. La mayor prevalencia se observó enPunta Carballido (35%) y en la playa de Quequén fue del 6,67%. En el puerto deMar del Plata y Camet, se registró un solo ejemplar parasitado con metacercarias.Estos resultados sugieren que Punta Carballido, sitio afectado por el vertidode aguas con desechos cloacales sin tratamiento, presenta la mayor prevalenciade individuos afectados con parásitos.