INVESTIGADORES
HOCSMAN Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción alimentaria en la Argentina rural. Estado, y campesinos por la reproducción de la vida.
Autor/es:
HOCSMAN, LUIS DANIEL
Lugar:
México DF
Reunión:
Seminario; Seminario Internacional ?El desarrollo rural y la crisis mundial. Impactos retos y alternativas?.; 2009
Institución organizadora:
Posgrado en Desarrollo Rural ? UAM Xochimilco.
Resumen:
La globalidad del sistema agroalimentario tiene sus manifestaciones territoriales a nivel local, en el Cono Sur de América se muestra de manera notable el incremento de la producción agrícola en donde las oleaginosas destacan su crecimiento, tanto en niveles de producción cuanto en expansión espacial; muestra de ello son la creciente producción de soja en los estados de sur de Brasil, el Oriente paraguayo, y centro y norte de Argentina. Lo gobiernos nacionales y/o estaduales han tenido un papel activo en la promoción de estos cultivos, ya sea por acción directa mediante políticas de promoción ? ya sea económica, científica, etc.- o por omisión, en el marco establecido de políticas neoliberales tan ampliamente difundidas desde los 90, con una dinámica apenas mitigada por los discursos oficiales por parte de las administraciones de los gobiernos de tinte progresista, surgidos tras el colapso social provocado por las políticas mencionadas, y la lucha de quines lo resistieron, como nos muestra el caso de Argentina. La presencia y desarrollo de la producción agrícola orientada al a la exportación, que toma forma primordial en el agronegocio sojero en Argentina, nos muestra en su expansión espacial la presencia de dos territorialidades en disputa. El tan añoso y clásico conflicto entre capital agrario y trabajo campesino, entre explotación empresarial y familiar, etc. La expulsión de agricultores, especialmente pequeños y medianos, que van quedando fuera de la creciente escala productiva, es una impactante realidad del campo argentino, basada en la concentración de tierras, la transformación de actores sociales y la emergencia de otros (de productores agropecuarios a rentistas, contratistas de maquinaria, pools de siembra). En el presente escrito daré cuenta del papel del Estado a nivel de políticas económicas -visualizado en los crecientes índices de producción agrícola-, y en la existencia y ejecución de la normativa legar referida a la propiedad de la tierra y recursos naturales, su incidencia directa en la soberanía alimentaria tanto, a nivel general de la producción alimentaria en el país cuanto en su implicancia respecto a las condiciones de reproducción de sectores campesinos. Presento inicialmente una caracterización del modelo agroalimentario argentino, centrando el análisis cuantitativo en la monoproducción sojera orientada a la exportación, situando el inicio de este proceso a finales de los 80?, verificando un incremento, tanto la superficie cultivada, como la productividad por hectárea.