INVESTIGADORES
HOCSMAN Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo agrario, estructura parcelaria y economía familiar en la Provincia de Córdoba
Autor/es:
HOCSMAN LUIS DANIEL, GRACIELA PREDA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agro ? industriales; 2005
Institución organizadora:
Centro Interdisciplinario de Estudios Aagrariios - Facultad de Ciencias Económicas - UBA
Resumen:
IV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS AGRARIOS Y AGRO ? INDUSTRIALES. BUENOS AIRES. NOVIEMBRE/2005. CIEA - FCE - UBA. Simposio: Agricultura Familiar capitalizada y tradicional. Estructura Agraria. II Comentaristas: Silva Cloquell y Roxana Albasnesi.   DESARROLLO AGRARIO, ESTRUCTURA  PARCELARIA y ECONOMÍA FAMILIAR EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Hocsman, Luis Daniel (UNVM-UNC)  ldhocsman@hotmail.com Preda, Graciela (UNVM-INTA) gpreda@correo.inta.gov.ar   Presentación Presentamos aquí los primeros resultados del análisis de la información sistematizada en el marco del Proyecto ?Agriculturización y producción familiar. Expansión económica y exclusión social en el campo Mediterráneo? (IAPCS-UNVM) con el propósito de brindar un diagnóstico actual de la estructura agraria y determinar el impacto social que los cambios ocurridos en el década del noventa generaron en la población rural de la provincia de Córdoba. Diferenciamos los efectos en la zona pampeana y extra pampeana, desagregando e integrando el análisis según cinco áreas homogéneas de condiciones agro ecológicas y productivas, mediante información  resultante del análisis de los CNA 1988 y 2002 a nivel provincial. De manera más específica, la investigación plantea la necesidad de registrar y analizar el proceso de expansión de la frontera agrícola, con  preponderancia del cultivo de soja y su impacto en la producción familiar. En el campo argentino la década del ?90 generó un escenario de concentración económica en el cuál numerosos productores se fueron del sistema, interviniendo en un esquema de aumento de escala en procura de una mayor rentabilidad. Así, en lo que respecta a la estructura de tenencia de la tierra en la zona pampeana, algunos productores avanzaron ?mediante compra o arriendo- sobre los campos de vecinos que se trasladaron a los centros urbanos. Para el caso de los productores campesinos históricamente ubicados en el norte y noroeste cordobés se inició un proceso de desplazamiento de sus predios mediante la compra de aquellos carentes de títulos legalmente saneados, en una diversidad de situaciones en las que no han estado ausentes coacciones extraeconómicas.