INVESTIGADORES
LOPEZ Alejandro Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Interculturalidad y educación astronómica: Perspectivas desde el Chaco argentino
Autor/es:
LÓPEZ, ALEJANDRO MARTÍN
Lugar:
Viena
Reunión:
Jornada; Second Seminar on NASE: Kalidoscope of experiences in cultural Astronomy; 2018
Institución organizadora:
International Astronomical Union, Network for Astronomy School Education (NASE)
Resumen:
El cielo y sus fenómenos han constituido un área de gran interés para muchas culturasen todo el planeta a través del tiempo. En la cultura occidental, desde la revolucióncopernicana, la astronomía se ha convertido en un modelo para toda la ciencia. Debidoa la expansión colonial de la sociedad de occidente su astronomía académica se enseñahoy en día en los más diversos lugares de la Tierra. En este contexto, se señala amenudo que en los "países en desarrollo" hay un alto índice de fracaso escolar en dichaárea del conocimiento. Uno de los factores cruciales para esto es el hecho de que laastronomía académica occidental asume una visión del mundo que con frecuencia noentra en diálogo con la de las personas a las que se tiene la intención de enseñar.Creemos que la astronomía cultural(Belmonte Avilés 2006; Iwaniszewski 1994; Ruggles1994), como campo interdisciplinario dedicado a estudiar las ideas y prácticas dediferentes culturas sobre el cielo como una parte integral de su vida social, tiene muchoque aportar en este sentido. Este trabajo trata de señalar algunas de estasposibilidades estudiando las ideas y prácticas sobre el cielo de los aborígenes Moqoit,pueblo del Chaco argentino.