INVESTIGADORES
SALIZZI Esteban Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
El avance de la frontera agraria pampeana sobre el norte cordobés: el caso de los departamentos Río Seco, Sobremonte y Tulumba
Autor/es:
ESTEBAN SALIZZI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornada de Avances de Investigación de Becarios; 2015
Institución organizadora:
Instituto de Geografía Romualdo Ardissone
Resumen:
Se presentan avances de investigación desarrollados en el marco de una tesis de doctorado, en proceso de elaboración, cuyo núcleo problemático consiste en el estudio de las características espaciales adoptadas por el avance de la frontera agraria pampeana sobre el norte de la provincia de Córdoba, a lo largo del período que se extiende entre la década de 1990 y la actualidad.Se profundiza en el estudio de la provincia de Córdoba debido a que cuenta con la particularidad de conjugar en su configuración geográfica y productiva las dos estructuras agrarias predominantes en el país: la ?pampeana? hacia el centro y el sur, con un histórico desarrollo productivo capitalista; y la ?extrapampeana? hacia el norte, vinculada a una variada combinación de economías de subsistencia, latifundios y desarrollos agroindustriales . Teniendo en cuenta esto, y de acuerdo al interés en el análisis del proceso de expansión agrario moderno, se recorta el espacio de estudio a los departamentos Tulumba, Sobremonte y Rio Seco , ubicados hacia el norte de la provincia, en los que tradicionalmente predominó la pequeña producción familiar y donde -como consecuencia de la convergencia de un complejo conjunto de factores climáticos, tecnológicos, y económicos- desde finales de la década de 1980 se asiste a un progresivo avance del capitalismo agrario basado en el cultivo de oleaginosas .El estudio del proceso de expansión de la frontera agraria moderna ha sido abordado en Argentina desde diversas disciplinas, destacándose la preferencia por el análisis de las externalidades por él generadas. Teniendo en cuenta esto, se busca avanzar en una aproximación al abordaje de su organización espacial, una dimensión que suele ser poco desarrollada al ser considera más un dato que un objeto de estudio en sí mismo.Dicha preocupación analítica se enmarca en el doble interés teórico por el estudio, por un lado, de los espacios de frontera en general -y en particular de aquellos definidos por la expansión territorial agroindustrial sobre zonas consideradas ?marginales?-; y, por otro lado, de la organización espacial de la frontera agraria moderna, y de su potencial para ofrecer claves interpretativas para la comprensión del modo en el que el capital (a través del agronegocio) reorganiza las estructuras territoriales precedentes, y con ellas desagrega, deconstruye y reconstruye las relaciones de poder entre los diferentes grupos sociales involucrados .Se parte de la afirmación de que la conformación y el desplazamiento de la frontera agraria moderna, así como las transformaciones espaciales que dicho fenómeno involucra, forman parte del proceso de formación de un sistema agroalimentario de alcance global cuya dinámica integra y subordina de manera progresiva la agricultura de los países menos desarrollados . A su vez, a través del eslabonamiento de cadenas globales de valor , dicho proceso condujo al abandono del modelo productivo clásico -basado en unidades integradas-, promoviendo una organización en red de la producción, caracterizada por la presencia de grandes empresas de producción agropecuaria que coordinan capital financiero, prescinden de la propiedad de la tierra a través de contratos de arrendamiento, desverticalizan sus actividades a través de la contratación de insumos y servicios de origen industrial, y sustentan su competitividad sobre la base de la innovación tecnológica .Teniendo en cuenta esto, se sostiene que la asociación entre intereses públicos y privados conduce en las fronteras activas a una reorganización del territorio que, entre otros elementos, involucra la creación y reestructuración de instalaciones tecnológicas que permiten un mayor movimiento y fluidez en vistas a la exportación de commodities, subordinando lugares y personas a los intereses de las grandes empresas transnacionales . La nueva estructura espacial que generan se caracteriza por combinar: a) un sistema de transporte dirigido a la carga de grandes tonelajes conectado a los principales puertos del país; b) sistemas de almacenamiento; c) plantas agroindustriales de procesamiento; d) nuevos vínculos campo-ciudad (rural-urbano), principalmente movimientos de población y comercialización de servicios e insumos; y e) crecientes conflictos por la propiedad y el uso de la tierra.Habiendo señalado estos elementos, el propósito de la presentación es plantear algunas primeras aproximaciones al estudio de la configuración espacial que adopta la frontera agraria moderna en el norte cordobés. En este orden, en primer lugar, se propone una breve presentación del problema de investigación que guía el desarrollo de la tesis; luego, se problematiza y complejiza el concepto de frontera agraria buscando construir una herramienta analítica que posibilite un abordaje complejo y dinámico de la expansión territorial del agronegocio; posteriormente, se busca interpelar dicha propuesta a través del estudio del caso de los departamentos del norte de la provincia de Córdoba (Sobremonte, Tulumba y Río Seco); y por último, se introducen una serie de conclusiones preliminares que sinteticen los principales avances de investigación y permitan generar nuevos interrogantes para continuar reflexionando acerca de la temática.Para alcanzar el objetivo propuesto se complementan distintas fuentes de información, tanto primarias como secundarias. En este orden, se articulan observaciones de campo y entrevistas semiestructuradas a productores, pobladores y representantes de organismos públicos realizadas en el área de estudio; con notas periodísticas, bibliografía específica y datos estadísticos sobre la temática, que permiten complejizar el análisis propuesto.