INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN INTEGRADA A TRAVÉS DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Autor/es:
ACERBO M; ARONOWICZ T; , CÓRDOBA M; FARIÑA F; BESSI C; MONTALVO F; RIBICICH M; PASQUALETTI M; ERCOLE M; BONBONI A; ROSA A
Reunión:
Encuentro; IV Encuentro de Docentes de Parasitología Veterinaria; 2018
Resumen:
Área temática: Actividades de Extensión Universitaria, Voluntariados y Prácticas Sociocomunitarias.IntroducciónDentro de las tres funciones que tiene la universidad, la Extensión Universitaria es considerada pornosotros como fundamental y es llevada a cabo tanto por docentes como estudiantes de nuestrainstitución. Como parte del compromiso que posee con la sociedad, la cátedra de Parasitología yEnfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires(FCV.UBA) en trabajos interdisciplinarios y en asociación con otras cátedras y secretarias de la facultad,implementa acciones concretas, para contribuir a resolver las problemáticas que aquejan a la comunidadde zonas urbanas y rurales.ObjetivosImplementar acciones concretas para contribuir a resolver las problemáticas que aquejan a la comunidad,en el ámbito urbano y rural.MetodologíaSe llevan a cabo jornadas de capacitación destinadas a alumnos de nivel primario y secundario, docentes,pequeños productores, profesionales veterinarios, técnicos, y miembros de la comunidad, con el fin deproblematizar a partir de los conocimientos generados en el ámbito universitario, y mejorar los procesosde desarrollo rural y de calidad de vida de los habitantes. La metodología a emplear se desarrolla en laforma de cursos teórico-prácticos. Se promueven debates basados en casos reales y se problematiza sobrelas distintas soluciones en base a los aportes realizados por docentes y estudiantes. Se realizanmostraciones prácticas, técnicas de diagnóstico, aprendizaje basado en problemas, dependiente de la edadde los destinatarios. A través del uso de microscopios, lupas, fotografías digitales y mediciones consoftware específicos se muestran las características morfológicas de los distintos parásitos bajo estudio.Resultados y discusiónEn el marco de proyectos y programas de extensión pertenecientes a la institución, y a través de laparticipación en la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia Tecnología eInnovación Productiva, se brindó la capacitación a los grupos propuestos. La problemática que abarcanlas zoonosis parasitarias involucra diversos aspectos culturales, por lo cual las medidas a las queapuntamos son aquellas destinadas a concientizar sobre los puntos críticos de control para minimizar losriesgos de infección y contribuir al mejoramiento de las condiciones generales de vida de los distintosactores involucrados. La transferencia de los conocimientos generados en el ámbito universitario aestudiantes de distintas regiones, les permiten actuar activamente en sus comunidades, convirtiéndose enmultiplicadores en la prevención de las enfermedades parasitarias.ConclusionesLa Extensión Universitaria busca vincular a la institución con la sociedad, a través de actividades quepermitan la transferencia y divulgación científica y tecnológica, integrando el conocimiento académico conlos saberes de la sociedad. Las actividades planteadas permiten asegurar la formación integral de susparticipantes, con la incorporación de valores trascendentales como responsabilidad social, compromisociudadano y solidaridad. A su vez potencia la capacidad de los estudiantes y docentes para dar solucionesconcretas a los distintos sectores de la sociedad.