INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ENSAYOS AGRONÓMICOS DE FORMULACIONES CON TENSIOACTIVOS AMIGABLES CON EL AMBIENTE
Autor/es:
ROMINA PESSAGNO; CARLOS OJEDA; ALICIA FERNANDEZ CIRELLI; CAMILA PEDRAZA
Reunión:
Jornada; V Jornadas Interdisciplinarias Ciclo del Agua en Agroecosistemas; 2018
Resumen:
Los tensioactivos mejoran las condiciones de aplicación de distintos plaguicidas y sobre todo facilitan la penetración de principios activos sistémicos. Dentro de estos co-adyuvantes se encuentran las aminas grasas etoxiladas (AGEO) las cuales demostraron ser tóxicas para varios organismos acuáticos. Las saponinas son productos naturales, altamente biodegradables y se presentan seguras para el ambiente. Además presentan la ventaja de atravesar la cutícula de las hojas que son su blanco de acción. Otro tipo de tensioactivos no-iónicos obtenido de materia prima renovable son los alquilglucósidos. Estos compuestos presentan total biodegradabilidad y una toxicidad prácticamente nula para el ambiente. Estudios previos de nuestro equipo de trabajo demostraron las excelentes propiedades interfaciales de formulaciones con contenían dichos compuestos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficiencia de mezclas de tensioactivos amigables con el ambiente en formulaciones de plaguicidas. Para ello se realizaron ensayos agronómicos en macetas sobre Sorghum halepense a dosis y subdosis de las recomendadas para aplicación a campo. Los tensioactivos utilizados fueron saponina (Sigma 84510) y una mezcla de alquilglucósidos, a partir de ellos se realizaron las distintas mezclas ensayadas. El principio activo fue sal potásica de glifosato 540 g.e.a/L. Los resultados se compararon contra un producto comercial vigente. Para los ensayos realizados a dosis de aplicación se observó que el porcentaje de supervivencia fue cero en todos los tratamientos. En cambio, para las experiencias llevadas a cabo a subdosis se observaron diferencias significativas entre la mejor formulación desarrollada por el grupo de trabajo y el producto comercial de referencia. Los resultados obtenidos muestran que las mezclas de saponinas con alquilglucósidos son un potencial reemplazo de tensioactivos perjudiciales para el ambiente, mitigando el impacto sobre el mismo. La capacidad de la saponina para atravesar la cutícula posibilitaría además disminuir las dosis de principio activo utilizado.